Lista de noticias
En su edición de abril de 2025, el Informativo de la Unidad de Gestión de Infraestructura de la Facultad de Ingeniería presenta un documento especial conmemorativo que rememora un hito clave en la historia de nuestra institución: la mudanza, hace exactamente 75 años, al edificio actual ubicado en el Parque Rodó.
La publicación repasa, a través de relatos de época e imágenes históricas, el proceso de traslado de los cursos de la entonces Facultad de Matemáticas —nombre con el que se conocía en aquel tiempo— desde sus antiguas sedes en el centro y Ciudad Vieja, hacia el nuevo espacio construido especialmente para su funcionamiento.
Los invitamos a leer y compartir este número del informativo, que pone en valor el patrimonio de la Facultad.
La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay (ANIU) abre la convocatoria a una nueva edición de sus concursos académicos, destinados a reconocer la calidad, la innovación y el compromiso con la realidad nacional en los trabajos realizados en el ámbito de la ingeniería. La edición 2025 comprende dos llamados: al Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería, orientado a trabajos de grado; y al Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería, que incluye tesis de maestría y doctorado.
Ambos concursos tienen como propósito fomentar el desarrollo de soluciones originales, relevantes y técnicamente sólidas, y promover el intercambio de ideas entre instituciones académicas, profesionales y actores del sector productivo.
Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería
Está dirigido a estudiantes y egresados de facultades de ingeniería del país. Podrán presentarse proyectos finales que hayan sido aprobados con posterioridad al 31 de julio de 2024. Los trabajos deben presentarse en versión electrónica y acompañarse de un video descriptivo de hasta 3 minutos, orientado a una audiencia técnica.
El video debe explicar qué se hizo, cómo se hizo y por qué es importante, siguiendo las pautas detalladas en el reglamento.
Se admitirán trabajos individuales o grupales, según las normas de cada facultad.
Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería
Podrán postularse tesis de maestría o doctorado realizadas en cualquier universidad del país o en el exterior, en este último caso por ciudadanos uruguayos, siempre que el trabajo esté vinculado a la realidad nacional y cuente con la participación de un cotutor de una Facultad de Ingeniería del Uruguay.
Las tesis deben haber sido aprobadas después del 31 de julio de 2024 y presentarse en formato digital.
Se aceptan textos en español o en inglés, con resúmenes en ambos idiomas.
- Descargar reglamento (PDF)
Premios y entrega
En ambos concursos se otorgarán premios no monetarios y menciones honoríficas, establecidos por el Consejo Directivo de la Academia.
La ceremonia de entrega se realizará en una sesión solemne con presencia de autoridades y representantes del ámbito académico y profesional.
Plazos y consultas
- Período de recepción: del 15 de mayo al 31 de julio de 2025
- Envío de trabajos: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
- Consultas: 099 107 365
Fuente y foto: https://aniu.org.uy/novedades/concurso-2025-de-tesis-y-proyectos-finale…
Están abiertas las inscripciones a los primeros parciales del primer semestre de 2025 en https://bedelias.udelar.edu.uy/
Los cursos que requieren inscripción a parcial son:
- Cálculo Diferencial e Integral en Una Variable
- Cálculo Diferencial e Integral en Varias Variables
- Cálculo Vectorial
- Física 1
- Física 2
- Física 3
- Geometría y Álgebra Lineal 1
- Geometría y Álgebra Lineal 2
- Int. a la Investigación de Operaciones
- Lógica Matemática
- Discreta 1
- Matemática Discreta 2
- Matemática Inicial
- Mecánica Newtoniana
- Probabilidad y Estadística
- Programación 1
No se aceptarán excepciones, los estudiantes que no estén inscriptos no podrán ingresar a dar el parcial. La inscripción a pruebas es independiente de la inscripción a cursos, los estudiantes deben estar inscritos al curso y al parcial para poder rendirlo.
Las inscripciones cerrarán 3 días hábiles antes de la fecha de cada evaluación.
En un esfuerzo por destacar la importancia y el potencial de la formación en ciencias básicas y, más generalmente, en ciencias y tecnología en el país, se dio inicio a un nuevo ciclo de divulgación enfocado especialmente en las áreas de la matemática y la ingeniería titulado "Mis profes en Fing". La iniciativa busca acercar estas disciplinas fundamentales a la sociedad y desmitificar su complejidad.
A través de este ciclo de divulgación, que es coordinado por la comisión de imagen del IMERL y que cuenta con el aval de la Comisión de Instituto del IMERL y la producción de OpenFing, se espera inspirar a jóvenes a considerar carreras en ciencias básicas, así como también brindar herramientas y recursos a educadores y al público en general para comprender y apreciar la belleza y la utilidad de la matemática.
Primera entrega
Melina Colombo. Licenciada en Matemática, estudiante de la Maestría en Matemática y docente del IMERL.
Segunda entrega
Luciana Sastre. Licenciada en Matemática, estudiante de la Maestría en Matemática y docente del IMERL.
Tercera entrega
Dahyana Molina. Profesora de Educación Media y estudiante de la Maestría en Matemática.
Cuarta entrega
Martín Schmidt. Ingeniero eléctrico y docente de los institutos de Matemática e ingeniería Eléctrica.
Quinta entrega
Florencia Cubría. Doctora en Matemática y Profesora Asistente en el IMERL.