Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Recursos Humanos:

  • Sección Personal:
    Durante el período 02/01/2025 al 15/02/2025, la atención al público será de lunes a viernes de 9 a 12 horas para trámites coordinados en mostrador, recepción de formularios, etc.
    La atención telefónica y vía correo electrónico, se mantiene en forma normal.
  • Sección Concursos:
    La sección permanecerá cerrada desde el 02/01/2025 al 24/01/2025, no realizando apertura de llamados durante el mes de enero.
    A partir del 27 de enero se retoma la atención por los canales normales (inscripciones a llamados en forma electrónica, atención telefónica o por correo electrónico).

Bedelía
El horario de atención entre el 02/01/2025 al 26/01/2025 será de lunes a viernes de 9 a 12 horas.


Biblioteca
La biblioteca del 2 al 24 de enero de 2025 atenderá al público en el horario de 9 a 16 horas.
La sala de lectura principal mantiene su horario habitual, cerrando solamente entre las 6 y las 8 horas.
 

Área de Comunicación
Permanecerá cerrada del 2 al 10 de enero de 2025. 
 

Espacio de Orientación y Consulta (EOC)

  • Atención presencial: Se retomará la atención presencial el 10 de febrero.
  • Atención telefónica con normalidad:
    • Tel: 2714 2714, interno: 10220
      • Lunes y Miércoles de 10 a 12 horas
      • Martes y Viernes de 13 a 14:30 horas
         

Publicada el , por cbordon

Nueva Web de investigación


 

Nos complace anunciar que a partir del lunes 23 de diciembre estará operativa la página web investigacion.udelar.edu.uy. Este sitio reemplazará a la web csic.edu.uy, ampliando su contenido.
Si bien todas las unidades de comunicación de la Udelar ya fueron puestas en conocimiento, el Prorrectorado agradece que desde sus dependencias den la máxima difusión posible a la noticia, ya que es importante que los colectivos universitarios entiendan que los contenidos que buscaban hasta ahora en la web de CSIC (sobre todo, los relativos a las convocatorias concursables) estarán disponibles a partir del lunes 23/12/2024 en :  investigacion.udelar.edu.uy.
 
Publicada el , por ulisest

Las inscripciones para ingresar a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República serán del 4 al 26 de febrero de 2025. Las clases del primer semestre comienzan el miércoles 5 de marzo.

El procedimiento de inscripción comienza con una preinscripción web. Algunas preinscripciones deberán presentar la documentación original para terminar el procedimiento. No quedarán inscriptos/as quienes no entreguen la documentación en el plazo indicado o quienes no cumplan con los requisitos.

Novedades importantes para el 2025

  • Las inscripciones a las carreras de ingeniería y licenciaturas serán sin asignaturas pendientes de secundaria.
  • La Prueba Inicial será obligatoria para los estudiantes que ingresen por esta facultad a las carreras de ingeniería y licenciaturas.


Las carreras que tendrán abiertas las inscripciones en Montevideo son:

  • Ingeniería en Agrimensura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Producción
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería en Sistemas de Comunicación
  • Ingeniería Físico-Matemática
  • Ingeniería Industrial Mecánica
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Química
  • Lic. en Ciencias de la Atmósfera
  • Lic. en Ingeniería Biológica
  • Tecnólogo Industrial Mecánico
  • Tecnólogo en telecomunicaciones

Además, la Facultad ofrece carreras completas y cursar los primeros años de las Ingenierías en los centros regionales de Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rocha y Maldonado. Informate sobre eso en: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/carrerasinterior

Toda la información detallada se encuentra en:

Publicada el , por cabelenda

La Comisión de Extensión de Facultad de Ingeniería convoca a la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria, con los objetivos de:

  1. Responder a demandas de la sociedad a través de una metodología de intercambio horizontal entre actores, promoviendo la participación activa de una población objetivo.
  2. Generar nuevos vínculos entre actores de la sociedad civil y actividades de enseñanza e investigación en la Facultad de Ingeniería, para contribuir a la transformación social.
  3. Promover la formación integral de los estudiantes.
  4. Promover la inserción de nuevos equipos docentes en el área.
  5. Fortalecer el trabajo de los equipos existentes.


Participantes
Podrán presentar proyectos en calidad de responsables, los docentes grados 2, 3, 4 o 5 de Facultad de Ingeniería, que no tengan incumplimientos con la Unidad de Extensión. Los docentes libres también podrán presentar proyectos en calidad de responsables, siempre y cuando, tanto el Director del Instituto correspondiente, como el docente, firmen una nota de compromiso, en el que conste que la vinculación del docente será renovada y a su vez, el docente acepte dicha renovación.

Podrán participar docentes, estudiantes y egresados de la Universidad de la República. En todos los proyectos, será obligatoria la participación de estudiantes de Ingeniería de forma curricular durante el proyecto, mediante las siguientes modalidades: módulos de extensión, pasantías curriculares, proyectos de fin de carrera o unidades curriculares de grado.

Con la finalidad de difundir las propuestas financiadas en el llamado, los docentes que conforman el equipo de trabajo del proyecto deberán participar en el stand de la Unidad de Extensión de Fing en la feria científico-tecnológica Ingeniería deMuestra (IdM), organizada por la Facultad de Ingeniería y la Fundación Julio Ricaldoni.


Duración
La ejecución de los proyectos deberá durar entre 6 y 9 meses a partir de la asignación de los fondos y no podrá extenderse más allá del 31 de diciembre del 2025. Los proyectos que no comiencen su ejecución antes del 2 de junio de 2025, sin previo acuerdo con la Comisión de Extensión, se considerarán automáticamente como no ejecutados. Perderán el monto de dinero adjudicado, el cual será reintegrado al fondo interno de extensión.

El docente responsable dispondrá de un máximo de 45 días a partir de la fecha de finalización del proyecto para presentar el Informe final.
 

Criterios
Se evaluará la pertinencia general del proyecto y con respecto a las bases; y la promoción de intervenciones interdisciplinarias (incluyendo las distintas ramas de la ingeniería como interdisciplina), la articulación con espacios o actividades de enseñanza y/o producción de conocimiento, la participación de estudiantes en el proyecto, la articulación con espacios universitarios curriculares y la promoción de intervenciones respetuosas de las comunidades con las que se trabaja, orientadas al protagonismo de la población involucrada.

Se priorizarán los proyectos que atiendan demandas que prioricen la inclusión del entramado social, considerándose tanto habitantes, como organizaciones sociales y empresas de diversa naturaleza.

Ver los criterios de evaluación completos en las bases del llamado.

Financiación
Se financiarán proyectos de hasta $300.000 (trescientos mil pesos uruguayos).  Luego de cerrado el llamado, se financiará según la lista de prelación a los proyectos que cumplieron con todos los aspectos formales en el plazo indicado y con los requisitos de pertinencia, consistencia y viabilidad. El monto total de los proyectos financiados no podrá superar $ 900.000 (novecientos mil pesos uruguayos). En caso de que luego de finalizada la evaluación, resulte algún remanente, este podrá ser asignado a las siguientes propuestas, manteniendo el orden en la lista de prelación.
 

Condiciones de presentación

  • Ver bases 
  • Toda la documentación solicitada deberá presentarse en formato electrónico en:  www.fing.edu.uy/extension/llamados
  • Todas las consultas deben dirigirse a la Comisión de Extensión, enviando correo a: comision_extension [at] fing.edu.uy (comision_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy).

La Comisión de Extensión realizará en el mes de febrero, una reunión con los interesados para responder consultas en general y en particular sobre las bases, en la semana anterior al cierre del Llamado. Se comunicará en la página web de la Unidad, la fecha y lugar en que se realizará.

Periodo de inscripción