La Universidad Federal de Integración Latinoamericana, la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay) invitan a profesores, investigadores, estudiantes y gestores de la internacionalización a participar del Congreso “Internacionalización de la Educación Superior” los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019.
Se encuentra abierto un segundo llamado a la convocatoria 2019 del Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM, a efectos de cubrir plazas vacantes y movilidades, a realizarse entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La duración de cada movilidad será de un mínimo de 5 días hábiles y un máximo de 15 días.

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de elaboración de indicadores de enseñanza Udelar con fuentes administrativas. El taller se propone dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para asumir una revisión metodológica analítica y crítica, de la información disponible y de capacidades específicas para la elaboración de instrumentos adecuados para el monitoreo, la evaluación y/o el seguimiento de la enseñanza y el aprendizaje en los diferentes ámbitos de desempeño administrativo y docente de la Universidad.

Se encuentran abiertas las inscripciones al curso Clases filmadas y polimedias: rediseño de cursos para su inclusión como recursos didácticos, el cual busca brindar a los docentes elementos para el rediseño de sus cursos en el marco de la inclusión de videos como recursos didácticos.

Última extensión para presentación de trabajos en el II Congreso de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo (AUGM). La fecha límite se fijó para el miércoles 29 de mayo de 2019.
Este Congreso tiene como objetivo generar un encuentro que permita el intercambio de ideas sobre la temática ambiental, energética y el uso de recursos; así como también buscará profundizar en los avances y desafíos de la región.
Desde el Capítulo Uruguay de la Organization for Women in Science for the Developing World (OWSD), se convoca a participar del lanzamiento del Proyecto "Quiero ser científica", el cual busca despertar y fortalecer vocaciones, para que más mujeres se integren a investigaciones o emprendimientos vinculados a la ciencia.
La actividad contará de dos etapas y una actividad final: