Lista de noticias
El próximo 8 de mayo de 2025, se desarrollará de forma virtual una nueva edición de "Innovación en acción", el encuentro organizado por el Posgrado en Gestión de Tecnologías e Innovación (PGTI) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
La actividad es gratuita, se desarrollará vía Zoom, y está dirigida a profesionales, investigadores, estudiantes y personas interesadas en el campo de la innovación y la gestión tecnológica.
La jornada será una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias y conocimientos sobre los principales desafíos y avances en la gestión de la innovación y la tecnología. Con una agenda diversa, se abordarán temas clave como la transformación digital, la innovación en la gestión pública, la creatividad y las neurociencias potenciadas con inteligencia artificial, y los sistemas de gestión de la innovación, entre otros.
Programa preliminar
- 8:30 Apertura
- Roberto Kreimerman. Coordinador del Posgrado en Gestión de Tecnologías e Innovación. Universidad de la República (Udelar)
- Pablo Ezzatti Decano de Facultad de Ingeniería, Udelar
- 8:45 Entrevista a integrante de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información sobre gestión e innovación en empresas tecnológicas
- 9:05 Presentaciones de Gestión de Tecnologías e Innovación
- Daniel Meerhoff - Curso Transformación Digital en las Organizaciones
- Matilde Cánepa - Evaluación del Gráfico Radial: Innovación y Mejora Continua en la Gestión Pública
- Marcelo Carreto - Aprendiendo sobre creatividad con IA, presentación de libro digital y actividad interactiva
- María Castelló - Investigación en neurociencia con el uso de inteligencia artificial
- Gerardo Agresta - Prototipado y testeo de un sistema de gestión de la innovación
-
10:40 Mesa: Innovación y gestión tecnológica: desafíos estratégicos.
Una perspectiva experta y estratégica sobre los desafíos actuales y las oportunidades emergentes en la gestión de la tecnología y la innovación. ¿Cómo alinear y articular esfuerzos para transformar el conocimiento en resultados concretos?.
Participan:
- Gonzalo Tancredi, Director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología- Ministerio de Educación y Cultura
- Miguel Sierra, Presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
- Roberto Kreimerman, Ex Ministro de Industrias, Energía y Minería, coordinador del PGTI- UdelaR
- 11:20 Cierre
Más información e inscripciones
La información actualizada y el acceso al formulario de inscripción están disponibles en: https://www.fing.edu.uy/es/posgrado/pgt/novedades
Eventos anteriores
Este año el Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra hoy el 24 de abril de 2025.
Biblioteca de Facultad de Ingeniería se adhiere a esta celebración a las niñas y mujeres jóvenes no sólo como usuarias de tecnología, sino como líderes, creadoras y agentes de cambio de la era digital.
Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2025 de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria – Taller de Formación Docente, una iniciativa del Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República que busca fortalecer las competencias docentes en torno a la enseñanza centrada en el estudiante y el trabajo en equipos interdisciplinarios.
El curso se desarrollará del 21 al 25 de julio de 2025, en el edificio del Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843, Montevideo), en el horario de 9 a 16:30 h. Está dirigido a docentes universitarios de instituciones nacionales y del exterior interesados en diseñar propuestas de enseñanza que integren saberes de distintas áreas del conocimiento.
Durante la semana de trabajo se abordarán temáticas clave para la enseñanza interdisciplinaria, como:
-
Aspectos básicos que influencian el trabajo en equipos diversos.
-
Motivación académica y aprendizaje autorregulado.
-
Diseño de problemas para el trabajo por Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
-
Estrategias de evaluación del impacto metodológico y de los aprendizajes esperados.
Esta propuesta formativa busca potenciar el desarrollo de habilidades vinculadas a la resolución colaborativa de problemas complejos, la comunicación efectiva en contextos diversos y la construcción de entendimientos compartidos entre disciplinas.
Podrán participar grupos de al menos tres docentes con trayectorias formativas diversas. También se invita especialmente a equipos financiados por programas del EI como Semilleros, Fortalecimientos, Núcleos o Centros. Para docentes del interior del país se prevé financiamiento para seis apoyos económicos.
La inscripción permanecerá abierta hasta el lunes 30 de junio de 2025 a las 14:00 h y se realiza a través del siguiente formulario: https://formularios.ei.udelar.edu.uy/index.php/27742?lang=es
Más información
-
Sitio del Espacio Interdisciplinario: https://www.ei.udelar.edu.uy/node/1343
La Facultad de Ingeniería de la Udelar participó en el desarrollo y la publicación de la recomendación internacional ITU-T P.940 “Computational model used for the monitoring and quality assessment of videotelephony services”, aprobada recientemente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El proyecto, denominado G.CMVTQS (Computational model used as a QoE/QoS monitor to assess videotelephony services), comenzó en 2018 bajo la coordinación del Study Group 12 de la UIT, responsable de los temas de desempeño, calidad de servicio (QoS) y calidad de experiencia (QoE) en redes de telecomunicaciones. La iniciativa avanzó realizando análisis teóricos y pruebas técnicas especializadas, llevadas a cabo por referentes técnicos de diversas regiones. En representación de la Facultad de Ingeniería de la Udelar participaron el Dr. Ing. José Joskowicz y la Ing. Alejandra Armendariz. El trabajo se realizó en conjunto con la Universidad de Montevideo, la Wuhan University (China) y las empresas China Mobile Communication Co. y Orange (Francia), consolidando una colaboración internacional de alto nivel. El equipo de la Universidad de Montevideo fue liderado por el Dr. Ing. Rafael Sotelo, quien también es profesor en la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
Este hito representa la participación de la Universidad de la República —a través de su Facultad de Ingeniería— en un proceso complejo de elaboración de estándares internacionales, junto a instituciones académicas, operadores y empresas de todo el mundo. “Este resultado refleja el esfuerzo sostenido y la excelencia del trabajo técnico y académico llevado adelante en nuestra Facultad, que por primera vez participa directamente en la elaboración de estándares de esta envergadura a nivel internacional”, destacó el Dr. Joskowicz.
Desde la Facultad celebramos este reconocimiento internacional y el potencial impacto que puede tener en la mejora de los servicios de comunicación digitales a nivel global. Asimismo, se destaca la importancia de que las instituciones públicas de enseñanza e investigación participen activamente en el desarrollo de normativas que inciden directamente en el acceso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación.
Más información:
- P.940 : Computational model used for the monitoring and quality assessment of videotelephony services
- P.Sup31 : Subjective quality evaluation of audiovisual communication in videotelephony services
- Subjective Quality Assessment of One-to-One Video-Telephony Services
- Conversational Subjective Tests Based on Video-telephony Platform
- A Test Bed for Subjective Multimedia Quality Evaluation in Videoconferencing Systems