Lista de noticias
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU) de la Universidad de la República abre el período de solicitudes de becas 2026, dirigido a estudiantes de todo el país comprendidos en la categoría “Primera vez cursando” (que no tuvieron ni tienen actualmente beca de Bienestar Universitario).
El período de solicitud estará habilitado del 13 al 27 de octubre de 2025.
Bienestar Universitario ofrece ocho tipos de becas, diseñadas para acompañar al estudiantado en sus trayectorias educativas y atender diversas necesidades:
Las becas son: Apoyo Económico, Alimentación, Transporte, Alojamiento, Descuento en pasajes interdepartamentales, Materiales de estudio, Guardería, Laptop.
¿Que deberás cumplir para que tu solicitud sea considerada?
- Completar y enviar el formulario electrónico disponible en la web: becas.udelar.edu.uy.
- Adjuntar la documentación requerida, que incluye información de ingresos económicos y situación de la vivienda del núcleo familiar.
- Asistir a entrevista con el equipo de Trabajo Social de Bienestar. Se te convocará para agendar entrevista a los medios de comunicación declarados en el formulario de postulación.
Importante: la solicitud sólo se considerará completa cuando el formulario esté en estado enviado, se hayan adjuntado todos los documentos solicitados, y te hayas presentado a la entrevista.
Recomendaciones clave
- Revisar con anticipación los requisitos y la documentación necesaria para no demorar el proceso. Para ello podrás acceder a la guía de solicitud de becas 2026 para la categoría Primera Vez Cursando.
- Completar el formulario en computadora o con buena conexión a internet para evitar errores.
- Recordar que el pago de las becas se realiza exclusivamente mediante transferencia a una cuenta bancaria a nombre de la persona solicitante. Por este motivo, se recomienda gestionar con tiempo la misma y declararla en becas.udelar.edu.uy.
Estudiantes extraedad
En este período también podrán postularse quienes integren la categoría “extra edad” (28 años o más). Estas personas deberán cumplir con los pasos generales de postulación y responder preguntas específicas en el formulario, vinculadas a la continuidad y fundamentación de su proyecto educativo.
Un compromiso con la equidad
Bienestar reafirma su compromiso con la inclusión y el apoyo a la permanencia estudiantil. A través de este sistema de becas, busca garantizar que las condiciones socioeconómicas no sean una barrera para el acceso, la permanencia y el egreso en la Universidad de la República.
Más información sobre requisitos para la solicitud de en el portal de Bienestar Universitario: bienestar.udelar.edu.uy

La Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de extensión universitaria a desarrollarse en 2026. En el año 2023 la Universidad de la República se declaró como universidad antirracista. En ese marco, esta convocatoria valorará, con carácter no excluyente, el tratamiento de los temas racismo, xenofobia y otras discriminaciones.
Formulario de postulación
Cierre: 17 de noviembre de 2025
Objetivos
Con esta convocatoria, iniciada en el 2009, se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y regiones del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria. En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión llevadas adelante por equipos de estudiantes de grado de la Udelar.
- Impulsar procesos formativos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios en torno a problemas sociales específicos.
- Estimular prácticas integrales que den cuenta de problemas de interés general, propendiendo a su comprensión pública.
Condiciones para la postulación
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de al menos tres estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Se considera estudiantes activo/as a quienes registran alguna actividad de rendición de curso o examen en los últimos dos años calendario consecutivos anteriores, en cualquier unidad curricular básica de al menos una carrera de la Udelar, más la generación de ingreso a la Udelar en el año de postulación.
Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos/as de la Universidad de la República. No serán evaluadas postulaciones cuyo/s responsable/s tengan pendiente la entrega de informes o rendiciones presupuestales ante la Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales.
Duración
La ejecución y financiamiento de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2026.
Financiamiento
La modalidad Proyectos Estudiantiles asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones. Los gastos de alimentación no podrán en ningún caso superar el 50% de la asignación al proyecto.
Bases completas del llamado
Nota de compromiso
Plantilla aval organización social-institución
Formato propuesta

Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en dónde se presentan las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a casi tres mil personas.
Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692
Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
|
Resumen de noticias Facultad de Ingeniería |
![]() Conocé a los premiados de Ingeniería deMuestra 2025 Ingeniería deMuestra 2025 reunió a miles de personas en torno a la ciencia y la tecnología. Durante dos jornadas, la Facultad de Ingeniería y su Fundación Julio Ricaldoni presentaron proyectos, investigaciones y actividades abiertas a todo público. A continuación, compartimos los principales premios y reconocimientos entregados durante esta edición. |
![]() IdM Kids: ingeniería para la infancia La actividad contó con la participación de integrantes del IIE, IIMPI, IEM, IIQ, IFFI e IMERL (Fing, Udelar) que organizaron una tarde de talleres y experiencias interactivas para 60 niños y niñas de primer año de escuela; en un ambiente pensado especialmente para acercar la ciencia y la tecnología a los/as más pequeños/as. |
![]() IMIFA, IET, Civil y Agrimensura presentaron nuevos videos institucionales Durante Ingeniería deMuestra 2025 los Institutos de Estructuras y Transporte (IET); Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) y las carreras de Ingeniería en Agrimensura y Civil presentaron sus nuevos videos institucionales. Miralos acá. |
![]() Dos laboratorios del IET llevan nombres de ingenieras pioneras En un acto cargado de simbolismo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) designó oficialmente dos laboratorios del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) con los nombres de las ingenieras Juana Pereyra y Emilia Loedel, en homenaje a dos de las primeras egresadas de la institución. Mirá las fotos del evento. |
![]() Seminario del IMFIA: "Mapa acústico de Montevideo" Este 16 de octubre de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) titulado "Mapa acústico de Montevideo"; dictado por Elizabeth González. El Seminario es de entrada libre y gratuita. |
![]() Seminario del IMFIA: Modelación numérica y experimental para problemas con interfaces móviles Este 27 de octubre tendrá lugar un nuevo Seminario del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) titulado "Modelación numérica y experimental para problemas con interfaces móviles"; dictado por la Prof. Marcela Cruchaga, de la Universidad de Santiago de Chile. |
![]() Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial Del 5 al 7 de noviembre se realizará en la Fing el 1er Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, reuniendo participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional; promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías. |
![]() 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad. |
![]() Jornadas académicas regionales en energía solar El Laboratorio de Energía Solar cumple 10 años e invita a toda la comunidad nacional y regional de I+D en Energía Solar a las III Jornadas Académicas Regionales en Energía Solar a realizarse en la ciudad de Salto, Uruguay, los días 8 y 9 de diciembre. |
![]() PILA Virtual: Programa de Intercambio Académico Latinoamericano Permite que estudiantes matriculados en carreras y licenciaturas en una institución de educación superior cursen parte de sus estudios de manera virtual, el primer semestre de 2026, en otra universidad del Programa de un país diferente al de su residencia. |
![]() Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de octubre de 2025 |
![]() Programa de Pasantías en Ciberseguridad La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing – Udelar) lanzan la primera edición del Programa de Pasantías en Ciberseguridad.Este programa busca ofrecer a estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería en Computación la posibilidad de adquirir experiencia práctica y desarrollar habilidades profesionales en un entorno real de trabajo dentro del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de AGESIC. |
![]() Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) La Universidad de la República, a través del Prorrectorado de Investigación, abrirá las postulaciones al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), una iniciativa destinada a promover que estudiantes de grado tengan su primera experiencia en investigación. |
![]() Programa ESCALA Docente de la AUGM - Convocatoria 2026 El Programa ESCALA Docente de la AUGM cuenta con su convocatoria 2026 abierta para movilidades académicas a realizarse entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de 2026. |
Llamados104/2025 - Gr. 3 - INCO |
Próximos eventosJue, 16/10/2025 Seminario del IMFIA: "Mapa acústico de Montevideo" Vie, 17/10/2025 Modeling and Algorithmic Advances for Random Dot Product Graphs Lun, 20/10/2025 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) Mié, 22/10/2025 Optimal Transport and Generative Modeling Vie, 24/10/2025 6tas Jornadas Uruguayas de Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocio (BPMuy) Lun, 27/10/2025 VI Latin American Hydropower and Systems Meeting Lun, 27/10/2025 Seminario del IMFIA: Modelación numérica y experimental para problemas con interfaces móviles Mar, 28/10/2025 Jornadas de Ingeniería de Software del Uruguay 2025 Lun, 01/12/2025 Simposio Geotécnico del Cono Sur 2025 Lun, 08/12/2025 |
| Área de Comunicación Facultad de Ingeniería - Udelar comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) |
|||||
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)














