Lista de noticias
Miércoles 04/04 desde las 13:30hs
Facultad de Ingeniería, Salón 701
Directora Académica: Adriana Marotta
Directora de tesis: Adriana Marotta
Tribunal: Libertad Tansini (Presidenta)
Carlos Luna
Alejandro Vaisman (Revisor)
Hasta el 25 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Introducción al enfoque de género" del Ciclo Modular de la Comisión de Abierta de Equidad de Género (CAEG), que se realiza en modalidad virtual.
La inscripción al curso debe realizarse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno.
Programa
El curso se desarrollará del 1 al 10 de abril de forma virtual a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), estará a cargo de las docentes Ana Sosa Ontaneda y Victoria Espasandín y tendrá una carga horaria total de 15 horas por el que se adjudicará un crédito.
Las clases se desarrollarán los días 1, 3, 8 y 10 de abril de 10 a 12 horas vía Zoom.
Objetivos
- Brindar herramientas conceptuales desde la perspectiva de género e interseccional para promover acciones tendientes a la igualdad de género en la Udelar.
- Incentivar la reflexión y comprensión de los/as participantes sobre el enfoque de género desde una perspectiva de derechos humanos.
- Promover la reflexión entorno al impacto del género en la vida de las personas y las organizaciones.
- Analizar como el género se intersecta con otros ejes de desigualdad.
- Propiciar la identificación de normas y prácticas que promueven u obstaculizan el cambio en el orden de género imperante (en las organizaciones en general y en la Udelar en particular).
Destinatarios
El mismo está dirigido a integrantes de Comités y Comisiones de Género, así como funcionarios/as TAS y docentes de la Universidad.
Inscripciones
Para participar del curso debe Inscribirse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG) con plazo máximo hasta el martes 25 de marzo inclusive.
Funcionarios TAS deberán adjuntar autorización de su superior en la pre-inscripción de cada curso.
Por consultas comunicarse con sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaicf [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 2400 8393 int. 24103.
El Plan de Capacitación incluye la Capacitación Modular en Género que se instrumenta en articulación con el Instituto de Capacitación y Formación (ICF) y con la Escuela de Gobierno, de forma ininterrumpida desde el año 2020. Este programa aborda la temática de género desde una perspectiva de derechos humanos. Consta de 8 módulos de 10 horas cada uno (5 horas presenciales vía zoom y 5 horas de educación a distancia).
Los módulos pueden cursarse de forma independiente y son los siguientes:
- Módulo I: Introducción al enfoque de género.
- Módulo II: Transversalización de Género en las organizaciones y en la Udelar.
- Módulo III: Introducción a la violencia basada en género con énfasis en el ámbito universitario: ¿cómo entenderla, prevenirla y abordarla?
- Módulo IV: Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos.
- Módulo Piloto: Introducción a la violencia de género en las relaciones sexo-afectivas y en el ámbito doméstico.
- Módulo V: Sensibilización en Afrodescendencia.
- Módulo VI: Disidencias sexo-genéricas y corporales desde una perspectiva de Derechos Humanos.
- Módulo VII: Los estudios Masculinidades: algunos problemas y desafíos.
Para aprobar los cursos los/as participantes deben participar de las clases (virtuales a través de la plataforma zoom) y realizar una evaluación de conocimiento.
Fuente y más información:
La CAP y la CSP comunican la apertura del Taller sobre la escritura de tesis de posgrado dirigido a tutores/as. Todas las candidaturas se presentarán en línea hasta el mediodía del 28 de marzo de 2025 a través de la web: postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy
El taller se impartirá los días jueves 3 y viernes 4 de abril de 17.30 a 20.30 horas.
Es posible descargar las bases del llamado en la sección cursos de la página web de la CAP.
Más información:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2025-03/taller-tesis-tutores-2025_bases-1.pdf
Concretando la implementación del curso de inglés votado en el Presupuesto Participativo de ADFI.
Tendremos una primer experiencia del curso de inglés entre Abril y Julio de 2025 con clases los días Martes y Jueves de 10:30 a 12:00 modalidad presencial con una profesora inglés nativa.
El curso es para afiliadas y afiliados ADFI, tiene un cupo de 15 docentes, se deben inscribir en Secretaría ADFI <adfisecr [at] fing.edu.uy>, con asunto INSCRIPCIÓN CURSO INGLES. Deben informar en el mail el nivel de inglés (básico, medio, alto) y el grado.
El objetivo del curso es mejorar el inglés oral con foco en presentaciones a Congresos e intercambios académicos, así como la redacción de trabajos a congresos y papers.
Se pueden inscribir docentes de todos los grados, tendrán prioridad para el cupo docentes Grados 1 y 2.
Se espera sostener la experiencia en el segundo semestre de ser exitosa y/o si el cupo se completa en el primer semestre.
Directiva ADFI