Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería (Fing) se encuentra desde el año 2019 en un proceso de implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género, diseñado para la progresiva eliminación de inequidades de género y las distintas discriminaciones, por INMujeres y LATU.
Se estructura en cuatro niveles: compromiso, implementación, mejora y sostenibilidad. La Facultad de Ingeniería obtuvo la certificación del primer nivel (de compromiso), lo que implicó la elaboración de un diagnóstico organizacional con perspectiva de género y un plan de acción, por parte del Comité de Calidad con Equidad de Género de Fing.
El diagnóstico mostró que existe en Fing un mayor porcentaje de estudiantes y docentes varones que mujeres, con un 76% en relación a un 24%. Siendo dentro de los docentes los varones quienes llegan a grados más altos con un 83% a un 17% en cargos grado 5. Por otra parte, en el caso del funcionariado TAS, existe mayor presencia de mujeres, siendo el 59%.
Estos valores permitieron visibilizar las inequidades de género presentes en Fing y las desigualdades de oportunidades para el desarrollo profesional que las mismas conllevan; elaborando un plan de acción con 12 objetivos totales, a implementarse en la institución.
Más información
Les invitamos a recorrer la muestra aquí con el aporte de la Biblioteca Central de Facultad de Ingeniería, en el marco de la Semana del Acceso Abierto edición 2023.
Estimados/as:
Invitamos a participar del XIV Congreso Regional de Ensayos No Destructivos y Estructurales (CORENDE), que se realizará del 8 al 10 de noviembre de 2023 en el Auditorio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Avenida General Paz 5445 | San Martín | Buenos Aires.
Más información, programa y pagos ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/inti/xiv-corende
TALLERES EN EL MARCO DEL CORENDE
Para aquellas personas que se inscriban al Congreso (asistentes o presentadores de trabajos), estarán disponibles cuatro talleres que se realizarán por la mañana de 9 a 13 hs. Los mismos incluyen el coffee break y el almuerzo. Se otorgarán certificados de participación.
> Miércoles 8 de noviembre
TALLER: EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD EN EQUIPOS DE GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL - CAEND
TALLER: REFRESCO DEL MÉTODO ULTRASONIDO NIVEL 1
> Jueves 9 de noviembre
TALLER: KAIZEN EN EMPRESAS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
TEMARIO:
- Breve presentación de TG y red TG
- Presentación de tips importantes de Publicación de Kaizen en Empresas de Servicio
- Caso de implementación: BM inspecciones
- Actividad Lúdica
- Reflexiones finales
> Viernes 10 de noviembre
TALLER EN EL ÁREA CIVIL | SEBASTIÁN LAPRIDA
TEMARIO:
- Presentación de los END-IC y su aplicación en las construcciones civiles
- Diferencias con los ensayos en la Ingeniería Mecánica
- Aplicaciones
- Práctica con equipos en estructuras de hormigón | Análisis de resultados
- Cierre de la actividad
Para participar en los talleres por favor señalar la opción correspondiente en el formulario de inscripción al XIV CORENDE.
STANDS EXPOSITORES
Quienes asistan, podrán recorrer los stands de las empresas OSHMA SRL, ARO SA, BRUKE SA y MESS para conocer sus productos y material informativo.
Ante cualquier consulta enviar correo electrónico a: comunicacion [at] aaende.org.ar (comunicacion[at]aaende[dot]org[dot]ar)
Para más información, programa y pagos ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/inti/xiv-corende
Continúa el ciclo #LaReunión del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa), de Udelar, en donde se abordarán las siguientes temáticas:
Normas APA
- A cargo de Luciana Aznárez , docente de Progesa.
- Será el jueves 26 de octubre de 2023 a las 14 h en el Campus Universitario Luisi Janicki, ubicado en Alberto Lasplace 1620.
- Descripción:
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los estudiantes al elaborar un texto académico es cómo incorporar y referenciar adecuadamente los aportes de otros autores en sus propios textos. Aprender e interiorizar los sistemas de citación que exige la escritura en la universidad es un gran desafío en todos los niveles. En este taller se abordarán las normas APA (American Psychological Association), que son las que se utilizan sobre todo en el área social y de la salud. A partir de ejercicios prácticos se reflexionará sobre la importancia de un correcto uso de la citación. También de los tipos de citas que se pueden realizar, cómo se deben hacer, cómo decidir cuándo es pertinente citar y qué tipo es el más adecuado para cada texto. Para finalizar se abordará la correcta forma de elaborar las referencias bibliográficas.Se volverá a realizar el martes 31 de octubre de 2023 a las 11 h vía zoom mediante el siguiente enlace.
Estrategias para el estudio en la universidad
- A cargo de Mercedes Couchet, docente de Progesa.
- Será el viernes 27 de octubre de 2023 a las 11.30 h a través de la plataforma zoom.
- Descripción:
El estudio en la universidad plantea el desafío de incorporar nuevas formas de relacionarse con el saber. Esto requiere revisar las estrategias de lectura, de organización del tiempo y de preparación de evaluaciones. El taller propone un espacio para pensar sobre algunas de las dificultades que se presentan en este proceso y aportar algunas herramientas que pueden ayudar a superarlas.
La diversidad sexual y de género en la Enseñanza Superior desde una mirada inclusiva
- A cargo de Gonzalo Gelpi, docente de Progesa.
- Será el lunes 6 de noviembre de 2023 de 9 a 11 h a través de la plataforma zoom.
- Descripción:
Esta instancia busca introducir nociones teóricas básicas sobre diversidad sexo-genérica aplicadas al campo de la educación desde una perspectiva de derechos humanos. Se busca reflexionar e intercambiar sobre la realidad de las personas LGBT+ en el cotidiano escolar a nivel de Enseñanza Superior y generar una sensibilización al respecto. También se pretende visibilizar las dinámicas de exclusión incluyente a las que en ocasiones se ven expuestas este conjunto de personas. Se socializarán buenas prácticas en la materia para favorecer la continuidad educativa de este grupo social específico y de esta manera poder facilitar procesos de inclusión social y la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en la estructura de la Udelar.
Más información
https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/lareunion-2/