Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cbordon

Taller de CVUY

Publicada el , por eandrade

El Departamento de Biblioteca Facultad de Ingeniería - UdelaR los invita a participar del Seminario Taller que organizará junto con el Foco Timbo, el próximo 18 de agosto a las 14:00 hrs.

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para el Minicurso 3i: “Nuevas herramientas para viejos archivos II. Problemas, oportunidad y previsiones: hacía una colección digital de El Día”; el cual es un curso electivo para estudiantes de grado.

Los Minicursos 3i son cursos interdisciplinarios, intensivos e integrados para estudiantes de grado de la Udelar. Tienen como objetivo principal el desarrollo de habilidades de colaboración y de trabajo en equipo como acercamiento al trabajo interdisciplinario.
Objetivo general: Generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a los procesos que implican la digitalización de archivos históricos, con acento en publicaciones periódicas.
 
Este curso es apoyado por el sistema de becas para estudiantes del interior (pasajes, víaticos y estadía).
consultas [at] ei.udelar.edu.uy (consultas[at]ei[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)

Público objetivo
El minicurso 3i “Nuevas herramientas para viejos archivos” está dirigido especialmente a todos los estudiantes de grado activos en carreras universitarias de la Udelar, con énfasis en química, comunicación, bibliotecología, archivología, historia, diseño, museología, antropología, ingeniería

Inscripciones
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse aquí antes del 30 de julio de 2023.
El proceso de selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: escolaridad, experiencia y un escrito que justifique la motivación del interesado para participar.

Objetivos específicos del aprendizaje

  • Reconocer y evaluar habilidades necesarias para el trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Realizar un abordaje histórico sobre la prensa nacional, los acervos hemerográficos y las diferentes técnicas de impresión a principios del siglo XX. 
  • Conocer los procesos de impresión y de fabricación de tintas en la prensa del siglo XX temprano y explorar la posibilidad de detectar la presencia de metales pesados en el soporte material de esos periódicos.
  • Identificar alternativas de rescate y preservación documental utilizando herramientas digitales disponibles.
  • Generar alternativas identificando características y necesidades en la planificación en la construcción  de soluciones de hardware para procesos de digitalización de prensa de gran porte.
  • Identificar las referencias internacionales óptimas en materia de descripción de colecciones de prensa en el entorno de los repositorios en línea y adaptarlas al contexto de un proyecto específico. 
  • Conocer las particularidades de las principales instituciones que resguardan la prensa histórica.

Más información

Nuevas herramientas para viejos archivos II - Problemas, oportunidad y previsiones: hacía una colección digital de EL DÍA | Espacio Interdisciplinario (udelar.edu.uy)

Publicada el , por cabelenda

En el Área de Comunicación de Fing nos encontramos trabajando para mejorar la comunicación visual y brindar recursos que pueden ser de utilidad para la comunidad. En el 2022 se trabajó en conjunto con el estudio Diseño Básico (DB) para renovar el isologotipo y en una nueva identidad visual que incluye paletas de colores, tipografía y variantes de la marca gráfica.

Este año 2023 continuamos trabajando en la elaboración de materiales editables y personalizables en línea, que son posibles de descargar para su utilización. Algunos de los elementos a los que se puede acceder son: tarjetas personales, firma de correos para funcionarios, hoja membretada de Fing, templates para pósters, presentación institucional de diapositivas, cartelería y avisos para oficinas, entre otros.

Accesos

 

fing