Lista de noticias
En el marco de los 50 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973 en Uruguay, la Udelar realizará el coloquio «La Historia de la Dictadura desde la Universidad de la República». El evento, que tendrá lugar el 20 y 21 de junio de 2023, se llevará a cabo en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Avenida 18 de julio 1824).
La apertura del Coloquio tendrá lugar el 21 de junio a las 14.30 horas y contará con la participación del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim y con un representante del Comité Académico. Finalizada la apertura, de 15 a 17 horas, se desarrollará la primera mesa que abordará el tema: «La coalición golpista» y en la que participarán los investigadores Jaime Yaffé, Gerardo Caetano y Magdalena Broquetas. La Mesa plantea algunas interrogantes para conversar sobre la especificidad del golpe de Estado de 1973, tomando en cuenta la coyuntura en que tuvo lugar, sus promotores y sus justificaciones y tendrá como relatora a Vania Markarian. La segunda mesa del 21 de junio, que tendrá lugar de 17.30 a 19.30 y se titula «Conceptualizando las resistencias», tendrá como panelistas a Carlos Demasi, Javier Correa, Vania Markarian y Sabrina Álvarez y la relatoría estará a cargo de Magdalena Broquetas. Esta mesa apunta a reflexionar conperspectiva crítica sobre las características de la oposición y las distintas modalidades de resistencia, así como a problematizar su lugar en la memoria social de los uruguayos.
La jornada del 22 de junio comenzará con la Mesa «Política, violencia y terrorismo de Estado», que se desarrollará de 15 a 17 horas y abordará las explicaciones de las violencias y la caracterización de sus motivaciones, incluyendo la cuestión de la periodización y la incidencia de la dictadura en la demarcación conceptual de los derechos humanos. Los panelistas de esta Mesa serán Álvaro Rico, Diego Sempol y Gianella Bardazano y el responsable de la relatoría será Aldo Marchesi. La segunda mesa de la jornada del 22 de junio tendrá lugar de 17.30 a 19.30 y se llama «El golpe de 1973 y sus políticas de memoria: entre lo recurrente y lo nuevo». En esta instancia, Aldo Marchesi, Mariana Achugar, Marisa Ruiz y José Rilla, estarán a cargo de las ponencias y Diego Sempol de la relatoría. La mesa apuntará, por un lado, a abordar la presencia y reelaboración de algunas memorias recurrentes que subsisten pese al avance historiográfico de las últimas décadas. Por otro, a reflexionar sobre la creciente visibilización de diferentes memorias subalternas, las que fomentaron la inclusión de temas y problemas en la agenda académica de investigación que no habían sido tratados hasta el momento.
El evento se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Udelar.
Fuente: Portal de la Udelar
Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en donde se encuentran las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a más de dos mil personas.
Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692
Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Resumen de noticias Facultad de Ingeniería |
![]() |
![]() Boletín de Plan de Obras y Mantenimiento: Edición N° 229 Se encuentra a disposición el boletín N°229 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca el trabajo de mantenimiento inspectivo y preventivo; el relevamiento de la instalación eléctrica de los cuerpos Central, Sur, Norte y edificio Anexo IET, la adecuación de contenedores del IET y los avances en la adecuación del Salón de Actos, entre otros. Contenido de esta edición: |
![]() Workshop NEON sobre tecnologías IoT para el mercado agrícola Se encuentran abiertas las inscripciones para participar como presentadores del Workshop NEON sobre tecnologías IoT para el mercado agrícola; en donde se mostrarán las últimas investigaciones y desarrollos relacionados con ésta área. El evento tendrá lugar en Montevideo los días 29 y 30 de junio de 2023.La agenda del taller incluye:– oradores principales internacionales;– panel de la industria;– mesas redondas;– presentaciones técnicas. |
![]() Coloquio de Física: Generación de agua potable en Uruguay, desafíos y perspectivas El próximo Coloquio de Física será " Generación de agua potable en Uruguay, desafíos y perspectivas" el miércoles 21 de junio a las 18h.. Los profesores Julieta López y Danilo Ríos explicarán las causas y desafíos de la actual crisis hídrica que está atravesando el Uruguay , buscando contestar la pregunta clave: ¿por qué se llegó a esta crisis? |
![]() Curso 2° semestre: Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas Durante el segundo semestre de 2023 estudiantes, docentes y funcionarios TAS de la Facultad de Ingeniería podrán realizar el curso virtual "Primera ayuda psicológica ante situaciones críticas; pautas de afrontamiento en el contexto educativo". |
![]() Circular Fing Nº2/23 por la crisis hídrica Ponemos en conocimiento que, ante la crisis hídrica que está viviendo nuestro país, el Consejo de la Facultad de Ingeniería (Res N° 150 del CFI del 16 de mayo de 2023) definió la conformación de una comisión de expertos para coordinar posibles aportes desde nuestra casa de estudios al tema. El grupo está integrado por los docentes Julieta López, Mauricio Ohanian, Francisco Pedocchi y Decanato. |
![]() EFI: Módulo de Extensión Dalavuelta Se encuentran abiertas las inscripciones al Espacio de Formación Integral (EFI): “Módulo de Extensión Dalavuelta”, en donde se abordará interdisciplinariamente la temática discapacidad, siendo su eje central el desarrollo de productos de apoyo de bajo costo para la movilidad de personas en situación de discapacidad. |
![]() Innova 2023: 11º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos Latitud otorgará 50 becas a estudiantes para asistir al 11º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, Innova 2023: el evento de referencia en la temática de ciencia y tecnología de alimentos a nivel regional. |
Calendario tentativo de exámenes de julio 2023 Se encuentra disponible el calendario tentativo de exámenes de julio 2023. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Área de Comunicación Facultad de Ingeniería - Udelar comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) |
|
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)
El próximo Coloquio de Física será "Generación de agua potable en Uruguay, desafíos y perspectivas". Los profesores Julieta López y Danilo Ríos explicarán las causas y desafíos de la actual crisis hídrica que está atravesando el Uruguay, buscando contestar la pregunta clave: ¿por qué se llegó a esta crisis?
La charla será presencial con entrada libre y tendrá transmisión en directo por YouTube el miércoles 21 de junio de 2023 a las 18h.
Datos de la charla
- Fecha: miércoles 21 de junio de 2023
- Hora: 18:00 h
- Lugar: Sala de Actos Eladio Dieste del Polifuncional J.L. Massera
- Oradores: Julieta López y Danilo Ríos
- Link de acceso: https://youtube.com/live/QKwB6zpH7Po?feature=share
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/fingudelar
Resumen
La charla tratará sobre la actual crisis hídrica que está atravesando el Uruguay, dónde se analizarán sus causas y los desafíos a futuro. También se presentará una descripción somera del sistema de abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana, buscando contestar la pregunta clave: ¿por qué se llegó a esta crisis? Luego se analizarán los pasos que deberían seguirse en el futuro para evitar este tipo de eventos.
Datos de los expositores
Julieta López es Ingeniera Civil y Magister en ingeniería ambiental. Es docente Gr 3 del IMFIA y actual diretora de la Funadación Ricaldoni. Tiene larga experiencia laboral y proyectos de investigación en temas referentes a tratamiento y saneamiento de agua.
Danilo Ríos es Ingeniero Civil opción Hidráulica y Sanitaria, Magíster en Ingeniería Ambiental. Es docente del curso de Potabilización de Aguas de la Facultad de Ingeniería. Fue Gerente General de OSE en el periodo 2006-2015 y Director de Saneamiento de la Intendencia de Montevideo desde 2015 a 2018.
Hasta el 30 de junio de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para el fortalecimiento de la cooperación bilateral científico-tecnológica en temas de hidrógeno verde y tecnologías relacionadas; abierta por la ANII en el marco de la cooperación en ciencia, investigación e innovación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania.
A través de la convocatoria, se financiarán gastos asociados a la creación de redes y movilidad de grupos de investigación uruguayos, en conjunto con grupos de investigación alemanes. Los grupos de investigación podrán pertenecer a instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, así como empresas o instituciones privadas que estén radicadas en el territorio nacional. Las empresas podrán presentarse individualmente o asociadas a otras empresas o instituciones privadas, o a institutos de investigación, públicos o privados, o a centros tecnológicos.
La convocatoria cuenta con dos modalidades:
- Modalidad I: grupos de investigación uruguayos que quieran establecer contactos con nuevos socios científicos en Alemania.
- Modalidad II: grupos de investigación uruguayos que ya están cooperando con socios en Alemania (no es un requisito tener un proyecto conjunto existente) y desean intensificar o fortalecer la cooperación.
Duración y financiamiento de los proyectos:
Se financiará el 100% del costo total de la propuesta por un monto máximo de USD 15.000 con una duración de 12 meses para la modalidad I, y hasta USD 30.000 con una duración de 24 meses para la modalidad II.
Más información
ANII | Agencia Nacional de Investigación e Innovación - Investigación