Lista de noticias
El área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) invita a toda la comunidad Udelar a participar del segundo ciclo de talleres virtuales de ajedrez «Ajedrez y diversidad» (abiertos y gratuitos).
En esta ocasión la temática será: «Diversidad de clase, diversidad étnico racial: tensiones en el mundo de las 64 casillas». Se desarrollará los días viernes, 15, 22 y 29 de setiembre de 19 a 20:30 horas.
Quienes deseen participar deberán completar el formulario de inscripción en línea.
La actividad está a cargo del Proyecto Ajedrez Udelar del área de Cultura del SCIBU, y pretende explorar las formas en que se expresan en el mundo del ajedrez, las tensiones derivadas de la estratificación de las clases sociales, la segregación étnico racial y las expresiones de carácter xenófobas.
Durante tres viernes consecutivos, el taller abordará algunas interrogantes: ¿Quiénes fueron los primeros Grandes Maestros de origen afro? ¿Cuántos hay hoy en el mundo y qué porcentaje representan? ¿Cuáles fueron los procesos de incorporación de los países con mayores niveles de población afro en el contexto del ajedrez mundial? ¿En qué medida las relaciones de clase han impactado en las trayectorias de las y los jugadores? Conoceremos también algunas historias que atravesaron las situaciones de conflictos bélicos entre naciones, y cómo esto tuvo su correlato en la arena internacional. El proceso nazi y sus expresiones en el mundo del ajedrez, la situación de las jugadoras musulmanas, la guerra fría y los conflictos actuales serán vistos a través de las 64 casillas.
Por más información: cultura [at] bienestar.udelar.edu.uy (cultura[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) (cultura [at] bienestar.udelar.edu.uy (mailto:cultura[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy))
📷 Instagram: Cultura.udelar
Se encuentra a disposición el boletín N°232 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta edición se podrá ver el avance en el diseño de varios sistemas de captación de aguas de origen pluvial; la adecuación de ventanas en oficinas del IFFI, la sustitución de ventanas en locales de la URI, entre muchos otros trabajos de mantenimiento, limpieza, renovación y modernización.
Contenido de esta edición:
- Sistema, gestión de activos.
- Diseño y proyecto.
- Obras y trabajos solicitados.
- Compras y licitaciones.
- Obras y trabajos programados.
- Obras e instalaciones.
- Operacion y mantenimiento.
- Gestion de espacios.
- Gestion ambiental.
- Gestion seg y salud.
- Disposición final.
- Rendicion de cuentas.
Acceder a una nueva edición del boletín del Plan de Obras y Mantenimiento:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2023-09/2023-08boletin.pdf
A las ediciones anteriores se accede en los links:
https://www.fing.edu.uy/es/plandeobras/comunicación
o
https://issuu.com/pobras
Este 15 de setiembre de 2023 se realizará la Expo Cierre Paie 2021 de 10 a 14 h en Facultad de Ingeniería de Udelar, Av. Julio Herrera y Reissig 565, en donde se presentarán los proyectos de estudiantes que fueron apoyados por PAIE.
PAIE es el Programa de Apoyo de Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de Udelar, encargado desde el 2008 de financiar proyectos de investigación de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento a partir de llamados anuales abiertos a todos/as los/as estudiantes de grado de la Universidad de la República.
La Biblioteca de Fing realizó una exposición en homenaje al Ingeniero Eladio Dieste por el cumplimiento de los 30 años de la entrega del Título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de la República. Está ubicada en el hall de entrada de la Biblioteca, en el segundo piso del Edificio Central.
Biografía
Eladio Dieste nació en Artigas el 1° de diciembre de 1917 y falleció en Montevideo el 20 de julio de 2000. Con el título de Ingeniero civil egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) en 1943. Allí también fue profesor de Mecánica Teórica; de Puentes y Grandes Estructuras y de Taller de Ingeniería Civil.
Su obra es reconocida mundialmente por su originalidad, basada en el desarrollo del sistema constructivo «cerámica armada». Se caracteriza por el uso de superficies curvas y bóvedas realizadas con ladrillo, armadura de acero y mínimas proporciones de hormigón. Estas estructuras obtienen resistencia a partir de su forma, no de su masa, con lo que se consigue una racionalización de los materiales.
Las obras de Dieste destacan por sus espacios amplios y por el impacto de la luz natural, tanto en el interior como en el exterior.
Dieste realizó decenas de obras en Uruguay en ámbitos rurales y urbanos: iglesias, viviendas, gimnasios, fábricas, silos, terminales de ómnibus, y más. Entre otras se destacan la parroquia Cristo Obrero de Estación Atlántida y la parroquia San Pedro de Durazno. Algunas como el Centro Deportivo Municipal Carolino, la Torre de Telecomunicaciones y la Casa Berlingieri, en Maldonado, fueron declaradas Monumento Histórico Nacional. También realizó obras en Brasil y en España.
El año 2005 fue designado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachussets, como "El año Eladio Dieste". En el año 2006 el Día del Patrimonio celebrado en Uruguay los días 7 y 8 de octubre se celebró bajo el lema: "Tradición e Innovación" Eladio Dieste: el señor de los ladrillos. En el año 2021 la "Iglesia de Atlántida Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes" ubicada en Atlántida perteneciente a la costa uruguaya y construida por el ingeniero Eladio Dieste, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Algunas de sus obras fueron declaradas patrimonio cultural nacional: el silo de la cooperativa Copagran, ubicado en Young, Río Negro y el edificio de la embotelladora de refrescos Fagar SA, en Tarariras, Colonia.
Con su trabajo Dieste recorrió asociaciones de arquitectos, ingenieros y universidades en numerosos países, dictando conferencias y seminarios. Este 2023 se conmemoran treinta años del otorgamiento del título de Profesor Ad Honorem de la Facultad de Arquitectura y el de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, entre otros premios y reconocimientos.