Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Espacio Interdisciplinario de la Udelar organizará el Congreso interdisciplinario COVID-19, pandemia y pospandemia del 26 al 29 de julio de 2022 en formato mixto (virtual y presencial). Las inscripciones para participar del evento están abiertas y se entregará certificado a los inscriptos.

Objetivos del congreso

  • Presentar y discutir resultados de investigación, proyectos, productos y análisis de impacto, identificando necesidades y desafíos pendientes
  • Identificar, aprender y fortalecer los aspectos de convergencia que facilitaron la colaboración interdisciplinaria, interprofesional e interinstitucional en respuesta a la pandemia

Modalidad
Con el propósito de que el congreso llegue a todo el país y a todo público, la mayor parte del mismo se realizará de manera virtual con dos espacios presenciales:

  •  Acto Central Presencial: 27 de julio de 13:30 a 19:30 h, en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación, San Salvador 1944, Montevideo.
  •  Acto de Cierre Presencial: 29 de julio de 15:45 a 19 h, en el Aula Magna del Centro Universitario Regional Litoral Norte, Gral. Fructuoso Rivera 1350, Salto.

Cronograma
El cronograma de actividades puede verse en: https://www.eventos.ei.udelar.edu.uy/event/13/timetable/#20220726

Inscripciones generales
Las inscripciones son sin costo y los inscriptos recibirán certificado

  • Período: 2 de marzo al 29 de julio
  • La inscripción permitirá el acceso libre a todas las sesiones y la obtención del certificado de asistencia al congreso.
  • Si desea inscribirse puede hacerlo aquí.

Más información

congreso

Publicada el , por ulisest

La Facultad ha completado los requisitos establecidos por la Dirección Nacional de Bomberos en cuando a las instalaciones necesarias para la habilitación de los edificios históricos. Para culminar el proceso resta la capacitación de 50 personas en el Curso de Brigadas Nivel III, para lo que está abierta la convocatoria a docentes y funcionarios TAS.

Este curso avanzado e intensivo, realizado por personal de la Dirección Nacional de Bomberos, permite a las personas que lo realicen contar con los conocimientos necesarios para actuar en casos de accidentes en general y de incendios en particular.  La temática que aborda se desarrolla en 6 módulos, de una duración de 3 horas, con una evaluación final.

Datos generales de la capacitación

  • Serán 2 grupos
    • GRUPO A: de 9.00 a 12.00 horas,
    • GRUPO B: de 14.00 a 17.00 horas.
  • Se desarrollarán los días:
    • miércoles 20 de julio
    • viernes 22 de julio
    • lunes 25 de julio
    • miércoles 27 de julio
    • viernes 29 de julio
  • Lugar: Salón Beige - Piso 7

Los módulos de la capacitación

  1. Incendio Teórico
  2. Incendio Práctico
  3. Primeros Auxilios
  4. Rescate
  5. Evacuación
  6. Evaluación Final

Importante
Cada módulo tiene una duración de 3 horas y se debe realizar siempre en el mismo horario. Quienes participen se comprometen a concurrir a todas y cada una de las instancias. 
Se entregará certificación de participación.

El personal docente y TAS convocado para esta instancia serán: referentes e integrantes del plan de evacuación de facultad, personal de vigilancia e intendencia y por lo menos dos referentes designados por  Institutos, Unidades y Departamentos.

Inscripciones

Publicada el , por ulisest

El llamado a pasantías de iniciación a la investigación en el PEDECIBA Informática tiene por objetivo integrar estudiantes en los grupos de investigación a través de la realización de tareas asociadas a proyectos de investigación y la participación en seminarios internos.

Los interesados deberán inscribirse hasta el 20 de julio de 2022 por correo electrónico.

Destinatarios
Esta actividad está destinada a estudiantes universitarios avanzados en sus carreras de grado. No se considerarán candidatos que hayan tenido o tengan becas similares para la carrera en curso.

Duración y Remuneración
Las pasantías tendrán una duración de 4 meses comenzando a principios de agosto de 2022. Se prevé una dedicación promedio de 15 horas semanales con un sueldo nominal mensual de $12.491,35 (pesos uruguayos doce mil cuatrocientos noventa y uno con 35//100). La remuneración prevista recibirá los incrementos salariales que establezca el Consejo de Salarios para el Sector Educación Grupo Nº 16 subgrupo Nº 02 y gozará de los beneficios de aguinaldo, licencia y salario vacacional.

Documentación a presentar

  1. Nota en la que deberá indicar hasta dos propuestas de pasantías (en orden de preferencia) en las que está interesado en participar.
  2. Currículum Vitae.
  3. Certificado de escolaridad.

Se recomienda además que los interesados se pongan en contacto con la o el referente de la propuesta (cada propuesta incluye su dirección de correo electrónico) para que puedan conocer más detalles del proyecto, tales como el perfil de las tareas a realizar o los conocimientos necesarios para un buen aprovechamiento de la pasantía.

Los interesados deberán inscribirse hasta el 20 de julio de 2022 enviando un correo con toda la documentación en un solo documento llamado "APELLIDOnombre.pdf" al correo: pedeciba_inf [at] fing.edu.uy (pedeciba_inf[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Selección
PEDECIBA Informática financiará hasta 6 pasantías. El Consejo Científico del Área designará una comisión que se encargará de verificar que los candidatos cumplan los requisitos establecidos y posteriormente realizarán un sorteo. 

Más información
https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/llamado-a-estudiantes-para-reali…

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Udelar invita a participar de la "Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia", actividad remota que se realizará el miércoles 20 de julio de 14 a 17 h. La actividad, organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de Fing, es abierta a toda la comunidad universitaria.

La iniciativa busca ayudarnos a reflexionar colectivamente sobre cómo las experiencias educativas realizadas, en particular en estos últimos años, pueden servirnos para revisar y eventualmente replantear nuestros cursos y nuestras prácticas educativas en el futuro próximo, contemplando presencialidad y virtualidad, medios síncronos y asíncronos, entre otras cosas.

Datos de la actividad

Programa

  • 14:00-14:15 Presentación (María Simon)
  • 14:15-15:30 Cuatro cursos, cuatro invitaciones para reflexionar (Pablo Monzón, Gustavo Rama, Aiala Rosá y Cecilia Stari)
  • 15:30-15:45 ¿Cómo transitaron este primer semestre más de 140 cursos? (Ximena Otegui)
  • 15:45-16:30 Intercambio con referentes de institutos sobre desafíos y transformaciones para los próximos semestres
  • 16:30-17:00 Reflexión colectiva