Lista de noticias
Del 16 al 18 de mayo se desarrollará la vigésimo quinta edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Tecnólogo e Ingeniería, una instancia de integración, formación e intercambio entre estudiantes de todo el país. La actividad es organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) y cuenta con el aval del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de mayo.
El encuentro tendrá lugar en el camping de Magisterio en Jaureguiberry y se desarrollará en modalidad campamento, con hospedaje en cabañas. Durante tres días, estudiantes de distintas generaciones y carreras compartirán talleres, actividades culturales y deportivas, fogones, comidas colectivas y espacios recreativos.
Los talleres cubrirán temáticas diversas vinculadas a la ingeniería, la ciencia y la sociedad. La grilla completa se irá publicando en el Instagram del CEI (@cei_fing). En ediciones anteriores se ofrecieron talleres sobre aprendizaje automático, agua y medioambiente, astronomía, e ingeniería y sociedad, entre otros.
Más información e inscripciones
EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2025, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
151.
(Exp. Nº 061110-000031-25) - Visto que el día martes 20 de mayo de 2025 se realizará la 30ª edición de la Marcha del Silencio, convocada por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
- Convocar al demos universitario a concurrir a la “30ª Marcha del Silencio”, a realizarse el próximo 20 de mayo, a las 19 horas.
- Flexibilizar el control de asistencia para los cursos con asistencia obligatoria fijados para el día 20 de mayo, a partir de las 18.00 horas.
- Dar amplia difusión a la presente resolución.
Este 8 de mayo a las 14h se dictará el Seminario: “Predicción numérica de nubes e irradiancia solar en Uruguay. Sensibilidad de los errores sistémicos a modificaciones de las condiciones iniciales y de frontera”, a cargo de Gabriel Cazes. La charla será en el Salón de Posgrado de IMFIA.
Como es costumbre, será posible asistir de forma presencial o vía zoom.
-
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87146492353?pwd=OTgvUHlTZ3VvTWZvb1pMNDc2ck9Sdz09
ID: 871 4649 2353
Código: 9TnUc?fV^*
Resumen:
En este trabajo se evaluó un sistema de predicción numérica de irradiancia solar y nubosidad en localizaciones de Uruguay, consistente en el uso del modelo WRF con condiciones iniciales y de frontera provistas por el GFS de la NOAA. Se utilizaron datos de irradiancia de SGE, validados con datos de otra estaciones de UTE y de NASA POWER; así como datos NASA POWER. Se utilizaron diagnósticos de incidencia y altura de nubes del sistema NASA-MODIS a fines de la mañana y principios de la tarde. Finalmente, se proponen hipótesis acerca de las causas de los errores sistemáticos hallados en el sistema original.
Los siguientes seminarios serán:
- 22 de mayo: “Calidad de aire interior”. Presenta: Mauro D'Angelo, Martin Draper y Mariana Mendina.
- 5 de junio: “Evaluación y ensayo de sistemas de generación hidroeléctricos y undimotrices”. Presenta: Juan Villemur.
- 12 de junio: "Inversión acústica multifrecuencia multiclase para la determinación de perfiles de sedimentos en suspensión". Presenta: Francisco Pedocchi.
- 26 de junio: "Modelación de lagos con herramientas 1D, análisis de sensibilidad, y calibración automática". Presenta: Carolina Paz
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) comunica que está abierta la convocatoria al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado (PEEP) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) para el año 2025. Plazo de cierre en Fing y Plataforma ESCALA es el 3 de junio de 2025.
El Programa permite que estudiantes matriculados en programas de maestría o doctorado de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios en una universidad integrante de AUGM, con la garantía de reconocimiento académico por parte de la universidad de origen.
Objetivo
Promover la cooperación e integración regional entre universidades de América Latina a través del intercambio académico de estudiantes de posgrado, fortaleciendo sus trayectorias académicas y fomentando la internacionalización de la educación superior.
Requisitos
-
Estar matriculados como estudiantes regulares en programas de maestría o doctorado de la Universidad de la República.
-
Tener aprobado al menos el 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.
-
Contar con conocimientos suficientes del idioma en el que se dictan las clases en la universidad de destino.
Prestaciones económicas
-
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República cubre el pasaje de ida y vuelta del estudiante seleccionado.
-
La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y alimentación (ver condiciones específicas por universidad en el siguiente enlace: Oferta de plazas).
El estudiante deberá asumir los siguientes gastos:
-
Seguro de viaje con cobertura integral (salud, accidentes y repatriación) durante todo el período de movilidad.
-
Visa de estudiante, en caso de ser requerida.
-
Gastos personales no contemplados en el programa.
Período
Las movilidades se realizarán en el período definido por cada universidad de destino, de acuerdo con su calendario académico.
Postulación – Procedimiento interno de Fing
-
Plazo de cierre en FING y Plataforma ESCALA: 3 de junio de 2025, 15:00 h
Pasos para postular:
- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar correo a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con asunto "PEEP 2025 + nombre", adjuntando en pdf:
- Formulario de solicitud firmado por el estudiante y referente académico (DT, DA; un formulario de solicitud por cada universidad elegida);
- Documento de identidad o pasaporte;
- Escolaridad de posgrado y/o constancia que pruebe inscripción en el posgrado;
- Currículum Vitae;
- Carta de motivación.
- IMPORTANTE: Desde AUGM se está implementado una plataforma piloto de postulación por esto es OBLIGATORIO que además suban los documentos anteriores (del punto 2) como adjuntos en una postulación online. Deberán ingresar a la Plataforma ESCALA
https://mocovi.siu.edu.ar/mocovi/aplicacion.php?ah=st66f6cff9f0b047.619… crear un usuario y adjuntar los documentos mencionados.
IMPORTANTE: Solo se considerarán postulaciones que hayan sido registradas en ambos canales (FING + plataforma ESCALA). La universidad de destino podrá solicitar documentación complementaria para evaluar la postulación.
Consultas
-
En Fing: tolivera [at] fing.edu.uy
-
A nivel general: peep [at] internacionales.udelar.edu.uy
Más información