Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El 22 de junio se llevará a cabo el acto de cierre de las Becas a la Dedicación y al Mérito Académico en Informática, dirigidas a estudiantes de Ingeniería en Computación de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) otorgadas por la Fundación Ricaldoni (FJR) con el patrocinio de las startups CódigodelSur, Moove It y Tryolabs.

Dos jóvenes fueron los beneficiados en 2021 con el programa de becas: Agustín de León y Franco Lepratti. Ambos estudiantes de los primeros semestres de la carrera, provenientes del interior del país y con experiencias académicas previas, como ser ferias y olimpíadas científicas, así como talleres de robótica.

Cuando recibieron el reconocimiento, uno de los aspectos que más valoraron los jóvenes becados, fue la posibilidad de interiorizarse más sobre la carrera que estaban cursando. Es que el subsidio no era solo económico sino que implicaba la posibilidad de participar en actividades específicas ofrecidas por las empresas que patrocinaron la beca: CodigodelSurMoove It y Tryolabs. Además, de recibir una computadora personal cada uno.

Para los integrantes de las tres startups nacionales tecnológicas, la motivación a los estudiantes de Ingeniería en Computación es clave para que avancen más allá de las dificultades externas que surgen a lo largo de los cinco años que dura la carrera. También para que no comiencen a trabajar en los primeros años y terminen abandonando antes de obtener el título. Eso los motivó a crear las becas e invitar a los beneficiarios a actividades internas, para que conozcan por dentro a las empresas y para poder asesorarlos académicamente con algunas asignaturas.

Las ediciones anteriores de la beca se llevaron a cabo en 2017 y 2019. Desde la primera vez el programa creció; en lugar de premiar a un estudiante, se aumentó a dos. Asimismo, se incrementaron las invitaciones a jornadas puertas adentro de las empresas.

La ceremonia de cierre de la reciente edición se llevará a cabo en la Sala de Biblioteca de Fing, el miércoles 22 de junio de 2022 a las 10h.

Harán uso de la palabra la directora ejecutiva de FJR, Julieta López; el asistente académico de la Decana de Ingeniería, Ulises Travieso; el director del Instituto de Computación (InCo), Héctor Cancela; representantes de las empresas que patrocinaron las becas; y los estudiantes becados Agustín de León y Franco Lepratti.
 

hh

Fuente: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/696-beca-ingenieria-en-computacio…

Publicada el , por ulisest

El próximo viernes 26 de junio, a las 14h, se realizará el tercer seminario abierto del ciclo sobre “Ética y ciencia de datos”. La expositora será Luciana Ferrer, doctora en Ingeniería Electrónica por la Stanford University, Estados Unidos, e integrante del Instituto de Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina brindará la charla "Buenas (y malas) prácticas de evaluación de sistemas de IA".

Actividad abierta a todo público.
 

Datos de la charla

  • Expone: Luciana Ferrer.
  • Día y horario: viernes 24 de junio, 14h
  • Lugar: Salón 502 de la Facultad de Ingeniería, Udelar. (CAMBIO DE SALÓN)
  • Modalidad:  expositora a través de la plataforma Zoom y público en la sala. Transmisión por streaming a través del canal de YouTube del CICADA, clic aquí.

Material adicional para consultar: https://icc.fcen.uba.ar/investigadores-encuentran-graves-errores-en-el-sistema-de-prediccion-de-embarazos-adolescentes/

Más información sobre el ciclo de seminarios, clic aquí.

 

Publicada el , por ulisest

El próximo Coloquio de Física será "Superconductividad: ¿queda más por descubrir?"  dónde la Dra. Sofía Favre presentará el estado actual de la investigación en superconductividad y su potencialidad en distintas aplicaciones. 

La charla será presencial con transmisión en directo por YouTube el jueves 23 de junio de 2022.

Datos de la charla

  • Fecha: Jueves 23 de junio
  • Hora: 17:00 h
  • Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” Anexo de la Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo)
  • Oradora: Dra Sofia Favre - Instituto de Física de la Faculta de Ingeniería de la Udelar
  • Canal de Youtube: https://youtu.be/UAQdoprg_p0

Resumen
En esta charla trataremos de entender el estado actual de la superconductividad, en cuanto a las preguntas que aún se deben responder y su futura potencialidad en aplicaciones. Para ello vamos a empezar describiendo que es la superconductividad en comparación a otros tipos de comportamiento más usuales como los metales y los aislantes. Vamos a introducir las propiedades básicas de estos materiales (resistencia nula y diamagnetismo perfecto bajo ciertas condiciones) y porqué las mismas son muy útiles para aplicaciones tecnológicos. Esto lo haremos desarrollando los acontecimientos históricos más importantes de la superconductividad. Finalmente, intentaremos responder la pregunta de si este estado de la materia necesita de más investigación fundamental, para terminar de explotar las capacidades del mismo. Si los convenzo de que esto es importante, les contare muy brevemente que se está haciendo en Uruguay desde la investigación fundamental para aportar a la búsqueda de estas respuestas. Si llegan hasta el final, intentare mostrarles experimentalmente las dos propiedades principales de estos materiales: diamagnetismo perfecto y la resistencia nula.

Sobre la expositora
Favre es doctora en Física, formada en PEDECIBA. Docente del Instituto de Física, de la Facultad de Ingeniería, investigadora PEDECIBA y SNI. Se desempeña en el área de ciencia de materiales, con fuerte énfasis en Superconductividad de alta temperatura crítica, donde trabaja con varios estudiantes de posgrado y grado. Recientemente, también ha comenzado a trabajar en síntesis y caracterización de nano-estructuras para aplicaciones tecnológicas.

 ddd

 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería viene desarrollando una política orientada a mejoras edilicias que impacten positivamente en las actividades de enseñanza y en la apropiación de los espacios por parte de los estudiantes.  A los efectos de conocer la opinión del estudiantado, se publicó una breve encuesta que invitamos a responder ingresando en el link: https://forms.gle/neWwQhatFs2kCn8h7

Video de sobre los trabajos en mejoras de espacios de estudio y trabajo

Cambios positivos
En estos años se crearon varios espacios de estudio que están siendo muy bien recibidos y utilizados por los estudiantes en los halls de los pisos 2, 3 y 6, en el acceso a la Biblioteca Central, frente a Bedelía, en el deck y en el Polifuncional Massera. Con estas acciones de bajo costo se busca dispersar a los estudiantes y evitar concentración en los espacios más utilizados: Hall de Decanato, Piso verde y Biblioteca Central.

A finales de 2021 se colocaron más pizarrones en los espacios de estudio de la Biblioteca Central. En los próximos días se seguirán realizando mejoras en acceso a internet, toma corrientes y ventilación natural y mecánica de estos espacios. Una de las últimas novedades son los televisores led que se colocaron en las aulas 305, 309, 310, 311, gris, beige y naranja

Encuesta de opinión
Se solicita a los estudiantes que completen una breve encuesta de opición sobre los espacios multifuncionales de aprendizaje en Fing.