Lista de noticias
Los libros de texto están disponibles gratuitamente en múltiples plataformas. En Uruguay podés acceder a los mismos a través de Timbó FOCO.
El martes 24 de marzo, sesionó por primera vez el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar en su modalidad virtual.
En el marco de las medidas de prevención para mitigar la propagación del COVID-19, la Universidad adapta sus cursos, sus procesos administrativos y su cogobierno a través de videoconferencia. El Portal de la Udelar dialogó con integrantes del cogobierno para conocer más sobre esta experiencia innovadora.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Jorge Xavier, destacó que «en el contexto de emergencia sanitaria, la primera sesión del CDC virtual significó un desafío interesante. Tratándose de un cuerpo colegiado que además funciona en régimen esencialmente democrático, abierto y transparente, con representantes de órdenes y servicios universitarios conectados en forma remota -en algún momento de la jornada, fuimos 50-, representó también una oportunidad para el intercambio fructífero y franco. No es asimilable a la cercanía física, pero en los hechos se le pareció bastante».
Expresó que también lo entiende como «un precioso ejemplo de la fortaleza y beneficios de las instancias virtuales, que nos deja enseñanzas importantes para el futuro funcionamiento de los diferentes ámbitos de cogobierno. Indudablemente, también nos permite desarrollar habilidades y competencias que impactarán en las diferentes funciones universitarias, enseñanza, investigación y extensión».
Además, la instancia permitió a los integrantes del CDC realizar «una puesta al día de las diferentes situaciones y decisiones tomadas, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con la sociedad, en particular con los sectores más desprotegidos».
Por su parte la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la de Educación, Ana Frega, subrayó que «es fundamental que en esta coyuntura se mantengan los espacios principales que hacen al cogobierno y así poder pensar juntos cómo se avanza. Es un procedimiento novedoso que permite que la Udelar continúe su funcionamiento en el marco de una situación realmente inédita para nuestro país».
Durante el CDC «pudimos dialogar y tomar resoluciones sin mayores dificultades. Tendremos que acostumbrarnos a buscar mecanismos alternativos para las consultas informales con otros consejeros que se suelen dar en los encuentros presenciales», expresó. Al finalizar la sesión, agradeció especialmente a los funcionarios y a todos los que trabajaron para que la sesión a distancia fuera posible.
Graciela Carreño, directora del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, manifestó que «fue una experiencia gratificante haber podido encontrar la herramienta adecuada para la realización del Consejo». Destacó el esfuerzo y la amabilidad de los que estuvieron a cargo de instrumentarlo y la rapidez con que el órgano se adaptó al sistema. Tanto el rector en la conducción del mismo, como los demás consejeros y funcionarios de la Secretaría General «casi al instante manejaron con fluidez el programa y se adaptaron al pedido de la palabra, a apagar cámaras y micrófonos para evitar interferencias no deseadas, entre otras particularidades que tienen los sistemas de comunicación virtuales», comentó.
La directora añadió que «como toda crisis, esta constituye una oportunidad de crecimiento, se han sentado nuevas bases para explorar las posibilidades de un sistema que puede usarse como herramienta válida en el ámbito del cogobierno en una Universidad descentralizada, así como para la enseñanza y los temas de masividad, u otras posibilidades que con el tiempo puedan agregarse».
Fuente: Portal Udelar
La Universidad de la República crea tres grupos de trabajo: Comité de Coordinación Institucional ante la situación de crisis, Comité de Seguimiento de la capacidad de atención sanitaria y de de Acción Universitaria en el medio.
Comunicado 7: grupos operativos de trabajo para mitigar propagación de la pandemia
Comunicado COVID-19 n.°7
Montevideo, 24 de marzo de 2020
Visto:
La situación sanitaria que atraviesa el país y la necesidad de que la Universidad de la República colabore en el proceso de mitigación de la propagación de la pandemia, así como en la atención al bienestar general de la población con particular foco en los efectos sociales y económicos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad
Considerando:
El compromiso asumido por funcionarios, docentes, estudiantes y egresados que se expresa en acciones e iniciativas concretas de colaboración cotidiana
La emergencia de iniciativas académicas a lo largo y ancho de la institución, provenientes de diversas perspectivas disciplinarias que buscan colaborar con distintos aspectos concretos que mejoren la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas de la sociedad uruguaya, amplificación de la capacidad de atención sanitaria del país y de la Universidad de la República y el sostenimiento del bienestar general de la población, en especial de los sectores más vulnerables ante la crisis social y las restricciones a la interacción social.
La necesidad de coordinar dichas iniciativas para potenciar su impacto positivo en la coyuntura actual y haciendo uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica
El rector de la Universidad de la República resuelve:
Crear tres grupos operativos de trabajo:
A) Comité de Coordinación Institucional ante la situación de crisis. Tendrá por objetivo incentivar las propuestas de cooperación asociadas a las tres funciones universitarias formuladas por actores y colectivos de la Udelar; relevándolas y solicitando a los servicios que desarrollen actividades internas para identificar posibles acciones. Coordinación: Prorrectorado de Investigación. Integración: un delegado por orden y áreas.
Dentro de las actividades a coordinar, se propone la realización de dos seminarios virtuales que integren a los equipos universitarios que están trabajando en áreas conexas: a) escenarios epidemiológicos y capacidad de atención del sistema de salud; b) políticas públicas y atención de la emergencia social y económica. Se incentivará la elaboración de materiales que permitan elevar propuestas a las autoridades nacionales y abrir un espacio de discusión pública sobre alternativas de política pública. Si correspondiera, el CDC deberá expresar su opinión institucional informada en la materia.
B) Comité de Seguimiento de la capacidad de atención sanitaria. Su objetivo es apoyar al Hospital de Clínicas y otras intervenciones asociadas a la salud de la Universidad, para identificar requerimientos y posibles soluciones ante la tensión a la que potencialmente pueda estar sometido el sistema de salud uruguayo. Integración: Dirección del Hospital de Clínicas, servicios del área salud asociados a la atención directa, órdenes y rectorado.
C) Grupo de trabajo “Acción universitaria en el medio”. Su objetivo es relevar necesidades y acciones en el territorio. Integrado por órdenes, áreas, PIM, APEX y CCI.
La mesa del CDC ampliada funcionará como espacio de referencia permanente y evaluación de alternativas, fungiendo como conducción política cotidiana de la institución en la situación de emergencia.
Rodrigo Arim
Rector
Comunicado Covid-19 n.º7 <https://coronavirus.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2020/03/comunicado…;
Compartimos el comunicado de Rectorado para estudiantes, docentes y funcionarios T/A/S, en el que se solicita completar un formulario si:
-
- Han sido diagnosticados con COVID-19,
- Tienen la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados con COVID-19.
- Se encuentra en cuarentena obligatoria o sugerida por servicios médicos o alguna institución pública.
- Se encuentra en Uruguay tras haber visitado o haber estado en tránsito recientemente en los países de riesgo según la lista actualizada por el MSP y SINAE, publicada en las páginas oficiales de ambas instituciones.
- Presenta sintomatología compatible con el virus (caso en el cual adicionalmente deberá llamar a su prestador de salud).
Sin importar si ya se han suministrado estos datos a nuestra facultad por otras vías. Este es un canal de información directamente con Rectorado para evaluar el estado de situación de la comunidad universitaria.
La dirección del formulario es: https://coronavirus.udelar.edu.uy/formulario/
Facultad de Ingeniería
Para los casos de docentes y funcionarios T/A/S que surjan a partir de hoy, además deberán continuar con el procedimiento ya indicado en Comunicado de Fing de fecha 13/3/2020:
Docentes y Funcionarios TAS de Fing
Deben enviar un correo a su superior informando la situación y a Recursos Humanos a través del correo personal@fing.edu.uy con el asunto "Exoneración de asistencia Funcionarios".
Al reintegrarse se regularizará la situación presencialmente en el mostrador de RRHH presentado:
- Cédula de Identidad
- Pasaporte
- Entrada al país en cuestión y registro de ingreso a nuestro país (sello en pasaporte o pasaje con fecha de retorno)