Lista de noticias
El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de Fing continúa con su ciclo de seminarios este 22 de mayo de 2025, con una nueva edición que tratará sobre el proyecto "Calidad de aire interior", en donde se expondrán algunos resultados obtenidos hasta el momento, que fueron presentados en la conferencia "6th Workplace and Indoor Aerosols Conference" realizada en Gaeta-Italia en el corriente mes.
El proyecto tiene como principal objetivo la conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario sobre la calidad del aire en ambientes interiores, integrando las funciones universitarias de investigación, docencia y extensión; tomando como caso de estudio los salones de clases escolares.
- Presentan: Mauro D'Angelo, Matías Izquierdo, Jonathan Florez, Paola Scavone y Mariana Mendina
- Fecha: 22 de mayo de 2025
- Hora: 14 horas
-
Lugar: Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565.
Se encuentra disponible una nueva entrega del Informativo de la Unidad de Gestión de Infraestructura (UGI), en donde se resumen las principales obras de infraestructuras físicas en el campus, edificios anexos y edificios proyectados. Esta edición es sobre el 20 aniversario del inicio de las obras del edificio Polifuncional “José Luis Massera”.
Es posible acceder al informativo completo en el link:
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2025-05/2025-04-informativo-ugi.pdf
Mas info de la UGI en el link:
https://www.fing.edu.uy/es/node/51118
Durante mayo y junio, cuatro Facultades de la Universidad de la República (Udelar) recibirán a los grupos musicales La Mufa y Los Cigarros, con su concierto titulado «Patrimonio Divergente». Se invita a la comunidad universitaria a disfrutar de estos eventos de entrada libre, donde la música conjuga «tradición, historia y presente en esa búsqueda afanosa de la identidad».
La Mufa está integrado por Martín Pugin (Bandoneón), Vivianne Graf (Violín), Juan Pablo Szilagyi (Contrabajo), Joaquín García (Piano) y Adrián Borgarelli (Violonchelo).
El trío Los Cigarros está compuesto por Nicolás Ibarburu (Guitarra), Álvaro «Tití» Fontes (Voz y Guitarrón) y Ney Peraza (Guitarra).
Cronograma de conciertos:
- Facultad de Ingeniería (Av. Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo): jueves 22/5 – 19 horas
- Facultad de Información y Comunicación (San Salvador 1944, Montevideo): martes 27/5 – 19 horas
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Bv. Gral. Artigas 1031, Montevideo): jueves 29/5- 20:30 horas
- Facultad de Derecho (Av. 18 de Julio 1824, Montevideo): martes 3/6 – 19 horas
Esta gira finaliza el viernes 5/6 a las 20 horas en el Teatro Solís (Sala principal). Para este espectáculo, habrá una bonificación del 50 % para los primeros 50 universitarios que compren la entrada.
En este concierto La Mufa y Los Cigarros proponen un espectáculo en el que «la trama de sonidos que se hacen parte de nuestras formas de ser y estar en el mundo, lo que se completa con una comunidad participativa y diversa en torno a nuestro patrimonio musical vivo», según informan en sus redes sociales.
También plantean que «el patrimonio cultural divergente se refiere a las prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas que, aunque son reconocidos como parte de la identidad cultural de una comunidad, pueden tener variaciones o diferencias significativas entre grupos o individuos dentro de esa misma comunidad. Estas divergencias pueden surgir debido a factores como la historia, la geografía, la economía o la evolución social, lo que genera una riqueza y diversidad cultural dentro de un mismo contexto.
Estas prácticas, conocimientos y expresiones pueden presentar diferencias en su forma de ejecución, interpretación, significado o transmisión dentro de una misma comunidad, lo que enriquece la diversidad cultural. Reconocer estas divergencias es importante para entender la complejidad y la riqueza de nuestra cultura, así como para garantizar la salvaguardia de la diversidad. Al estudiar las diferencias dentro de una misma cultura, se pueden identificar los procesos de cambio y adaptación que hacen que el patrimonio
cultural inmaterial sea vivo y dinámico. El patrimonio cultural inmaterial es un proceso viviente y en constante evolución, y solo puede ser reconocido como tal cuando es reconocido por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten».
Ig Los Cigarros
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2025/05/ciclo-de-conciertos-en-patios-univ…
Este lunes 19 y martes 20 de mayo tendrán lugar dos seminarios del Instituto de Estructuras y Transporte de la Facultad de Ingeniería:
- Geotecnia ferroviaria
- Lunes 19 de mayo
- De 14 a 16:30 horas.
- El objetivo de este seminario es compartir algunos de los conocimientos adquiridos por el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX en esta área en los últimos 20 años. Para ello, se tratarán los siguientes temas:
- Dimensionamiento y proyecto de líneas de ferrocarril
- Velocidad crítica de líneas de ferrocarril
- Balasto de líneas de ferrocarril: características mecánicas
- Técnicas de medida de la degradación del balasto
La geotecnia ferroviaria es una disciplina esencial en la ingeniería civil que se enfoca en el estudio y aplicación de principios geotécnicos para el proyecto, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Esta área abarca el análisis de suelos y rocas, la estabilidad de taludes, la interacción entre el terreno y las estructuras ferroviarias, y la mitigación de riesgos geotécnicos.
- Geotecnia ambiental - Proyecto de vertederos
- Martes 20 de mayo.
- De 10 a 12:30 horas.
- El seminario se focaliza en la problemática asociada a la construcción de vertederos, realizando un repaso de la normativa española en este ámbito; una descripción de los materiales geosintéticos habitualmente utilizados y una metodología para los estudios de estabilidad necesarios para garantizar su funcionalidad; tanto durante el periodo de explotación como tras su clausura.
La sostenibilidad, circularidad de los materiales y preocupación por el medio ambiente son temas que también se abordan desde la ingeniería civil y más concretamente desde el área de la geotecnia ambiental.
Inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdBMWEmzjbCr15rg5ptbBs-lDP3Yxf…