Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Facultad realizará un simulacro de evacuación en el cuerpo Norte (Bandejas y piso verde) de Fing. La actividad será en la mañana del miércoles 12 de julio de 2023 y tendrá por objetivo verificarel funcionamientos del sonido de alarma, la identificación del área afectada, la efectividad de las comunicaciones entre evacuadores y vigilancia, la organización de la salida y vaciado de los espacios y el recuento de las personas en el punto de reunión.

El código de sonido de la alarma es como sigue:

  • Un sonido de corta duración indica alerta (es recomendable que alguien en cada grupo se fije que la salida está despejada), si no se advierte algo anormal, se continúa trabajando.
  • Un sonido continuo de varios minutos indica que hay una situación que puede agravarse y es necesario dejar libre el edificio.

En este último caso hay que seguir las instrucciones de los evacuadores que recibirán la información por mensaje e indicarán por dónde y hacia dónde evacuar. Esta actividad involucrará a los funcionarios TAS, docentes y estudiantes que estén en el Cuerpo Norte.

Atención
Extremar las precauciones al salir. No correr, cuidar el descenso por las escaleras y ayudar a quienes tengan dificultades. Cuidado con los tropiezos

Publicada el , por cabelenda

Del 12 al 26 de julio estarán abiertas las inscripciones para cursar electivas en otros Servicios y Programas Universitarios para estudiantes de grado, durante el segundo semestre de 2023. Las inscripciones se realizan en SGAE, y el inicio de los cursos corresponde con el calendario académico de cada servicio.

La movilidad horizontal propone contribuir a la transformación de la estructura académica para favorecer la colaboración entre disciplinas. Se busca vincular estrechamente a estudiantes de las diversas carreras, ampliando su formación y promoviendo su movilidad entre servicios de la Universidad.

De esta manera, las áreas de Ciencias de la Salud (incluyendo el Programa Apex); Social y Artística; y de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat proponen un gran número de unidades curriculares con el objetivo de promover la movilidad estudiantil en toda la Universidad.

Aclaraciones:
Sólo se oferta lo que aparece en las planillas. Las inscripciones deberán realizarse únicamente del 12 al 26 de julio, fuera de plazo no será tenido en cuenta para el sorteo de cupos.
Cada estudiante que se inscribe a una electiva en otro Servicio o Programa Universitario debe tener en cuenta que ese curso se rige de acuerdo al funcionamiento propio del servicio que dicta la asignatura (forma de cursada, criterios de aprobación de los cursos, mecanismos para desistir, entre otros).

Para ver las electivas disponibles click aquí:
Oferta por carrera – Segundo semestre 2023 – Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (areacyth.edu.uy)

movete
 

Publicada el , por cabelenda

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2024. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Universidad de la República, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.

Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República. Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo. 
Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo. Cada responsable y/o cada equipo de trabajo podrá presentar una única propuesta.

Cierre de la convocatoria
28 de julio de 2023.

Duración
La duración del proyecto comprenderá el ejercicio presupuestal de 2024.

Financiamiento
Se asignará un máximo de $U 500.000 para cada proyecto aprobado y financiado.
Se financiarán sueldos (hasta un 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.

Plazos y procedimiento para la postulación

  • Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf:
  • Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
  • Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
  • Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
  • Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico).
     

Ver bases en: Convocatoria a Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2023-2024 – Extensión Universitaria y Actividades en el Medio (udelar.edu.uy)

Publicada el , por cabelenda

El área de Cultura del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU) invita a la comunidad Udelar a participar de sus propuestas artísticas, de forma libre y gratuita. Las actividades están orientadas a desarrollar la creatividad, aprender, disfrutar, integrarse y vivenciar distintas disciplinas vinculadas con el arte escénico, la música y el ajedrez. Los talleres son de acceso libre para estudiantes, docentes, funcionarios/as de la Udelar y sus vínculos. Para inscribirse es necesario llenar el formulario de inscripción de cada taller.

Desde el mes de agosto podés participar de las propuestas presenciales y virtuales de:

  • Proyecto Ajedrez Udelar  
  • Talleres de Creación de Canciones 
  • Danza Contemporánea en Montevideo 
  • Taller de Murga en Maldonado y Paysandú 
  • Taller de Teatro (Pileta Libre), Teatro entre todes y Teatro en Fagro en Montevideo.

Más información:
Inscripciones a propuestas de Cultura del SCIBU segundo semestre del 2023 – Bienestar Universitario (udelar.edu.uy)

cultura