Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Comisión de Carrera de Ingeniería Físico-Matemática invita a los estudiantes inscriptos e interesados a una charla abierta con foco en los cursos del semestre que comienza. Será el miércoles 10 de agosto, a las 12 horas, en el salón 703 (piso 7 del cuerpo central).

Se podrá participar también por zoom, a través del siguiente enlace: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/82173244808?pwd=ZTAyWWZPdnpuNE5nM2…

Más información

Perfil del egresado
El Ingeniero Físico-Matemático estará capacitado para analizar problemas, diseñar ensayos, construir modelos físico-matemáticos y realizar simulaciones computacionales con el fin de buscar soluciones a diversos problemas científicos y tecnológicos. También podrá ayudar a encontrar, especialmente dentro de grupos interdisciplinarios, la manera de generar productos más competitivos a través de la inclusión de nuevas tecnologías y de la innovación en los procesos de producción.

La carrera de Ingeniería Físico-Matemática es un nexo entre la Física y la Matemática y la Tecnología, que permitirá al profesional formado en ella a trabajar en empresas en que se requiera incluir tecnologías avanzadas en procesos industriales, o innovar mediante una utilización más profunda de las ciencias básicas en los procesos productivos. En particular, considera las nuevas áreas tecnológicas abiertas por los desarrollos recientes de la física moderna que en general no son considerados por las carreras de Ingeniería más tradicionales.

El egresado de la carrera de Ingeniero Físico-Matemático podrá integrarse a equipos multidisciplinarios, y trabajar en conjunto con los ingenieros egresados de las orientaciones más tradicionales, aportando un punto de vista más profundo sobre aspectos básicos y sobre algunas técnicas de modelado. Esto será posible pues, durante su formación, este ingeniero tendrá una formación en Matemática y Física más profunda que los ingenieros en otras ramas. Sin perjuicio que durante su carrera los aspectos tecnológicos se orienten a algún área de la Ingeniería (lo que le ofrece la manera de aplicar en sus estudios los aspectos básicos que reciba), el Ingeniero Físico-Matemático tendrá las herramientas para ser un profesional versátil, capaz de aplicar los conocimientos y habilidades de las que está provisto en distintas ramas de la Ingeniería.

Publicada el , por ulisest

Ingeniería deMuestra 2022 (IdM2022) se realizará los días 14 y 15 de octubre en forma presencial con actividades en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. Tras dos años de actividades virtuales, la 14ª edición de la muestra de ciencia y tecnología más grande del país retorna a la presencialidad con las actividades que tanto nos gustan y con nuevas propuestas. El tema central de este año serán los 100 años de la radio en Uruguay.

En Montevideo, la exhibición de proyectos de estudiantes de fin de carrera, de Institutos de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y de emprendimientos apoyados por Fundación Ricaldoni, se desarrollará los días viernes 14 y sábado 15 de octubre de 18 a 21h en el predio de la Facultad. Se espera que haya unos 80 stands con proyectos interactivos y desarrollos que dan soluciones a problemas nacionales. 

idm2022

Están previstos dos espectáculos musicales, uno para la inauguración de la muestra y otro para el cierre; dos charlas para estudiantes de Secundaria, las que reunirán a más de 700 jóvenes; y recorridos por distintas instalaciones y laboratorios de la Facultad. Entre las novedades se encuentra la instalación de una feria gastronómica en la Senda Ing. Nelson Landoni.

Puentes en todo el país
Este año se realizará la segunda edición del Concurso Nacional de Estructuras, que se desarrollará en forma simultánea en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. La final será el viernes 15 a las 21h y se transmitirá en simultáneo desde esas cuatro ciudades a través de Instagram y YouTube. 

El Concurso Nacional incluye varias categorías, entre ellas el Concurso de Puentes con Materiales No Tradicionales, que se hace de forma ininterrumpida desde el año 2014 y que está dirigido a estudiantes de 5° y 6° de Educación Secundaria, estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería, Arquitectura y Tecnólogos.

puentes

Muestras locales en Rocha, Salto y Tacuarembó
IdM también se desarrollará en las sedes Rocha del CURE, Salto del CENUR Litoral Norte y Tacuarembó del CENUR Noreste, de la Universidad de la República. En las tres ciudades se trabaja para la realización de distintas actividades presenciales y virtuales, con una fuerte presencia de proyectos que solucionan problemáticas regionales. 

Charlas sobre las carreras
La Facultad organiza desde hace varios años un ciclo de charlas y visitas dirigidas a estudiantes de educación media de todo el país. En 2022 retornamos a la presencialidad con un ciclo de encuentros en setiembre y octubre.
Todas las charlas tendrán una presentación general de las carreras y opciones que tiene la Fing y luego una visita por algunas de las instalaciones. En particular, las charlas del 14 y 15 de octubre coincidirán con IdM.

Inscripciones y más información: https://www.fing.edu.uy/es/ciclodecharlas

Datos útiles

  • Ingeniería deMuestra 2022: 100 años de la radio en Uruguay
  • #IdM2022 
  • Días: 14 y 15 de octubre 2022 
  • Sedes: Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó 
  • Actividades presenciales con entrada gratuita 
  • Contacto: ingenieriademuestra [at] fing.edu.uy (ingenieriademuestra[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • + Info: idm.uy
  • En Instagram: @idm_uy

Organiza
Ingeniería deMuestra 2022 es organizada por la Facultad de Ingeniería de la Udelar y la Fundación Julio Ricaldoni y co organizada por las sedes Rocha del CURE, Salto del CENUR Litoral Norte y Tacuarembó del CENUR Noreste, de la Udelar. 

idm

Publicada el , por ulisest

La División Contaduría-Sección Tesorería comunica a los funcionarios docentes y TAS de la Facultad de Ingeniería que hay tiempo hasta el 26 de agosto 2022 inclusive para presentar la constancia de voto, justificación de no voto o pago de multa del Referéndum del 27 de Marzo 2022.
 
Deben de ser enviadas únicamente por correo electrónico a controldevoto [at] fing.edu.uy (<controldevoto[at]fing[dot]edu[dot]uy>) y pueden descargarse de:
https://aplicaciones.corteelectoral.gub.uy/referendumLUC/buscadores.buscadorpadron.aspx
 
La no presentación habilita a la retención de haberes por el plazo de 120 días.

d

Publicada el , por ulisest

Los días 4 y 5 de agosto de 2022, se realizarán las Jornadas de Evaluación Institucional y Acreditación de Carreras, a realizarse en el Campus universitario Luisi Janicki: pioneras universitarias (Av. Lasplaces 1620, Montevideo). El objetivo de las Jornadas es conocer y analizar los  procesos de Evaluación institucional que gestiona la CEIyA y el proceso de Acreditación de Carrera del MERCOSUR.

Las Jornadas están dirigidas a equipos técnicos y académicos que llevan adelante procesos de evaluación institucional, integrantes de las comisiones cogobernadas de evaluación y acreditación, equipos de Decanato y de gestión que se relacionan con la temática, así como también a universitarios/as interesados/as en temas de calidad, evaluación y acreditación en la educación superior

Dirigido a
Equipos técnicos y académicos, comisiones cogobernadas de evaluación y acreditación de los Servicios, equipos de Decanatos y de gestión que se relacionan con la temática, así como a universitarios/as interesados/as en temas de calidad, evaluación y acreditación en la educación superior.

Inscripciones
Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2pxZFpy3BNBCNPMe8

Más información