Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Programa 720-Contrapartida de Convenios, administrado por el Servicio de Relaciones Internacionales, ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.

El llamado del año 2022, correspondiente a actividades que se realizarán en el segundo semestre (del 1 de julio al 31 de diciembre inclusive) financiará pasajes para docentes que viajan al exterior y monto de U$S 100 diarios para docentes visitantes (máximo 30 días).  Plazo interno de Fing para aplicar finaliza el viernes 1 de julio de 2022 a las 15h (improrrogable).

Forma de postulación en Facultad de Ingeniería

A) Primeramente el interesado debe rellenar el formulario para dejar registro de la solicitud: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa

B) Luego de completado el formulario se deben enviar al correo tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) (Asunto: “720 + Nombre del interesado”) los siguientes documentos en PDF: 

  1. Formulario completo (adjunto)
  2. CV abreviado del beneficiario;
  3. Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña;
  4. Plan de actividades;
  5. Carta de compromiso de contraparte (firmada por autoridad institucional de tipo decano o director por ejemplo):
    • Docente local que se postula debe presentar carta de la institución de destino, que indique que “la actividad se realiza en el marco de la cooperación entre ambas instituciones” y que especifique además de manera inequívoca que esa institución “se hace cargo de la contrapartida” (otorga fondos para estadía);
    • Docente del exterior debe presentar carta de su institución que indique que “la actividad se realiza en el marco de la cooperación entre ambas instituciones” y que especifique de manera inequívoca que “se hace cargo de la contrapartida” (pasajes).
  6. Docente local que postula debe presentar 3 cotizaciones de pasajes.
  7. Docente del exterior debe tener un apoderado local (generalmente es quien lo postula).

 

Publicada el , por ulisest

Durante las vacaciones de julio funcionará un espacio de recreación para niños y niñas entre 3 y 12 años, hijos/as de estudiantes, funcionarios/as TAS y docentes de la Fing. El espacio dispone de cupos para cada semana. Es necesario que los niños que asistan tengan independencia para ir al baño y no usen pañales.    

Funcionamiento
El espacio funcionará de lunes a viernes, de 10 a 17 h en salones del séptimo piso de la Fing. Es necesario que los padres/ madres o tutores retiren a los niños en el horario de 13 a 14 h para el almuerzo, no pudiendo permanecer en los salones asignados para el espacio durante este período.

También es requisito que el padre/madre o tutor se encuentre en el predio de Facultad, con un teléfono disponible para ser contactado y asistir al salón en caso que así se requiera. 

Prioridad
Se dará prioridad a quien necesite de la semana completa, frente a quien necesite cuidado para días puntuales. Quien solicite el cupo y que por motivos injustificados luego no asista, se penalizará con la no posible inscripción al espacio por el siguiente período consecutivo de este espacio.

Inscripciones
Las inscripciones al espacio se realizarán desde el lunes 20/6/22 10 AM al jueves 23/6/22 10 AM a través del siguiente formulario (no se tomarán solicitudes de inscripción realizas previas al horario y fecha de inicio, así como tampoco posteriores al cierre):

Por consultas

  • Correo: espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
     
Publicada el , por eandrade

"Innovar no es una tarea sencilla y menos desde un país subdesarrollado. Los éxitos se mezclan con dificultades, a veces monumentales. El conocimiento avanzado y la solvencia tecnológica se deben combinar con la tenacidad para alcanzar logros y Guarga es un ejemplo de esa mixtura -- Convencido que ciencia, tecnología e innovación se encuentran en el corazón de cualquier estrategia de desarrollo, su trayectoria intelectual y profesional son un aliciente para que los jóvenes afronten con decisión su formación -la reivindicación de la enseñanza brindada por la Universidad de la República como sólido soporte es explícita en el texto -- y el desarrollo de vocaciones donde asumir riesgos para impulsar cambios constituya una actitud preponderante en la búsqueda de soluciones endógenas conectadas con el mundo." Rodrigo Arim, Rector de la Udelar

" Una historia del futuro"

 

Publicada el , por ulisest

El Espacio Interdisciplinario organizará durante agosto un Minicurso 3i, un curso electivo destinados a estudiantes de grado y un seminario para tutores y responsables de estudios de posgrado.  Las actividades se denominan: Introducción a la interdisciplina aproximaciones a las prácticas interdisciplinarias, Nuevas herramientas para viejos archivos y Seminario: Inter- y Transdisciplinariedad en Acción.

Introducción a la interdisciplina aproximaciones a las prácticas interdisciplinarias
Curso electivo, dirigido a estudiantes de grado de todas las orientaciones de la Universidad de la República, sin importar el nivel de avance de la carrera que se encuentren cursando. El curso tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales que permitan a los estudiantes contextualizar, analizar y reflexionar en relación a la interdisciplina poniendo énfasis en conocer y comunicar la situación de la interdisciplina en la Udelar.

Minicurso 3i: Nuevas herramientas para viejos archivos
El minicurso 3i “Nuevas herramientas para viejos archivos” está dirigido especialmente a todos los estudiantes de grado activos en carreras universitarias de la Udelar, con énfasis en diseño, historia, bibliotecología, archivología, museología, antropología, ingeniería, comunicación e información. 

El objetivo principal es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el cual los estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para la resolución de temáticas complejas en torno a la digitalización masiva en hemerotecas de valor histórico. 

Seminario: Inter- y Transdisciplinariedad en Acción 
Dirigido a tutores/as y responsables de programas de estudios de posgrado con interés en educación superior inter y transdisciplinaria. El Seminario brinda orientación, herramientas didácticas, ejemplos internacionales y un espacio de aprendizaje mutuo entre colegas.