Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel invita a interesados en comenzar la carrera en 2022 a pre inscribirse para conformar la cohorte. La Maestría está dirigida a egresados de carreras universitarias con un mínimo 4 años de duración que posean formación en física, química y matemática.

Tiene por objetivo complementar y profundizar la formación científica y técnica de los profesionales en el área de ingeniería de producción de celulosa y papel, logrando una mayor especialización que la que brinda la formación universitaria de grado. Se busca formar profesionales capaces de afrontar y resolver con solvencia y creatividad las necesidades de la sociedad uruguaya en el área, ya sea mediante su participación activa en tareas de investigación o desarrollo científico y tecnológico,  como en el ejercicio innovador de su actividad profesional.

Pre inscripciones

Más información y consultas

jsd

Publicada el , por ulisest

Este programa tiene por objetivo colaborar con el fortalecimiento de la actividad académica de las maestrías y doctorados de la Universidad de la República mediante un apoyo económico a ejecutar durante el año 2022. Asimismo, este llamado apunta al máximo aprovechamiento de los recursos y de la estructura formativa de posgrado existente en la Universidad.

Tal apoyo económico podrá destinarse exclusivamente al financiamiento del tipo de actividades que se describen a continuación:

  • El rubro sueldos deberá dedicarse a extensiones horarias sobre cargos docentes ya existentes con funciones académicas, presupuestados por el servicio y a nuevas contrataciones de docentes nacionales. No se apoyarán en este llamado actividades de gestión, coordinación o administración. Tampoco se financiarán becas de posgrado, ya que existen programas específicos para este fin.
  • El rubro gastos deberá dedicarse a inversiones específicas, necesarias para la ejecución de actividades académicas del posgrado y debidamente justificadas, o a la contratación de docentes extranjeros para la realización de cursos o seminarios a distancia. Se podrán solicitar viáticos y/o pasajes para docentes extranjeros (se deberán cumplir las normativas dispuestas por las autoridades nacionales en materia de prevención de Covid-19) para la realización de actividades presenciales, pero se deberá proponer una actividad alternativa, que no implique la visita de un profesor extranjero, como contrapartida en caso de que la situación sanitaria nacional o internacional no permita la visita de extranjeros

Fechas

  • La convocatoria estará abierta desde el 23/03/2022 hasta el 20/04/2022

Bases y más información

Publicada el , por ulisest

Buscamos soluciones ingeniosas a desafíos reales de los cuidados de niñas y niños. Colaborá con las infancias y ganá importantes premios. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Udelar y Fundación Ricaldoni invitan a participar de la Maratón de innovación para las infancias, un evento que se realizará el sábado 2 de abril de 2022 de 10 a 16h en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) para que grupos de jóvenes y profesionales encuentren soluciones ingeniosas a tres desafíos:

  • Desafío 1 - propuesto por Uruguay Crece Contigo
    Un espacio de contención para bebés de alrededor de 5 meses que sea estimulante, delimitado y seguro, al tiempo que brinde experiencias que acompañen su desarrollo.
  • Desafío 2 – propuesto por la Intendencia de Montevideo
    Un medio o modo de transporte adaptable a diferentes contextos de uso para permitir desplazamientos de adultos con varios niños y niñas de 0 a 3 años.
  • Desafío 3 – propuesto por Plan CAIF
    Propuestas que potencien los espacios exteriores de los centros CAIF como espacios educativos enriquecidos y seguros para niños y niñas de 0 a 3 años y sus familias.

¿Quiénes pueden participar?
Esta Maratón está dirigida principalmente a estudiantes y profesionales de cualquier carrera y a toda persona con curiosidad, creatividad y que tenga interés en dar soluciones para las infancias.

Se podrán inscribir mayores de 18 años en equipos (de 3 a 5 personas) ya conformados o de forma individual. Aquellas personas que se inscriban de forma individual, se les asignará un equipo el día del evento, buscando propiciar la complementariedad de saberes.

Premios
Un comité de selección otorgará al equipo ganador un premio en efectivo por valor de $50.000 (cincuenta mil pesos uruguayos). También habrá dos menciones, cada una por valor de $25.000 (veinticinco mil pesos uruguayos), de las cuales, una será otorgada por el comité de selección y otra por todos los participantes.

Etapas de la Maratón

  • Lanzamiento: Presentación institucional e inmersión en los desafíos propuestos y de la dinámica de la maratón
    Martes 29 de marzo 2022, 18h, por Zoom (se recomienda participar pero no es obligatorio).
  • Maratón: Trabajo en equipos. Durante la actividad, facilitadores y referentes de las instituciones participantes apoyarán con herramientas, su expertise y conocimientos en la temática, para que los participantes desarrollen propuestas capaces de brindar una solución factible de desarrollar.
    Sábado 2 de abril 2022, de 10 a 16h, PRESENCIAL, FADU (Bvar. Gral. Artigas 1031).
    La Maratón de Innovación para las infancias cuenta con el apoyo de Unicef, Ministerio de Desarrollo Social, Plan Caif e Intendencia de Montevideo.

Más información y bases

Publicada el , por ulisest

El 27 de marzo la ciudadanía está convocada a un referéndum de 135 de los más de 400 artículos y la intención de estos debates es, justamente, generar instancias de escucha y de intercambio que nos ayuden a comprender las cuestiones referentes a los intereses públicos, de todas y todos. 

En ese contexto la Universidad organiza un ciclo de debates. Representantes de ambas campañas defenderán sus posiciones respecto a los capítulos de economía, seguridad, vivienda y educación contenidos en la Ley de Urgente Consideración (LUC). 

Será emitido desde el estudio de TV de la Facultad de Información y Comunicación, gracias al apoyo de la sección Audiovisual del Departamento de Medios y Lenguajes de esa casa de estudios y de TV Ciudad. Se podrá seguir por UniRadio, TV Ciudad y por el canal de YouTube de la Udelar.

Programa

  • El lunes 21 debatirán sobre economía Iván Posada por el NO y Jorge Polgar por el SÍ. La mesa del tema seguridad está aún a confirmar.
  • El martes 22 sobre vivienda estarán Valeria España por el SÍ y Tabaré Hackenbruch por el NO. Sobre educación debatirán Felipe Schipani por el NO y Luis Garibaldi por el SÍ.