Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El objetivo de esta convocatoria de la ANII es financiar proyectos de investigación y desarrollo, e innovación que solucionen los desafíos presentados por las instituciones socias del Fondo. Estos desafíos son problemas relevantes que afectan la eficiencia, el alcance o la calidad en los productos y servicios de los integrantes del Fondo.

Estas soluciones deberán ser presentadas por personas, empresas, Centros Tecnológicos, Universidades y diversas instituciones generadoras de conocimientos, en forma individual o asociadas, que deberán estar radicadas en el país.

Fecha de cierre
18 de febrero de 2021

Más información
https://www.anii.org.uy/apoyos/innovacion/50/fondo-sectorial-de-energia/

Publicada el , por ulisest

La Plataforma Moodle (EVA) de Fing (https://eva.fing.edu.uy) se actualizará durante el jueves 21 de enero a la versión 3.9.4 (LTS). Este cambio es impostergable ya que la versión actualmente en uso ha quedado sin soporte. Estos días, durante la actualización, se realizarán algunos otros arreglos y mejoras de la infraestructura, previo al inicio de las evaluaciones de febrero/marzo.

La actualización no genera pérdidas de información, de recursos o actividades en el EVA; los  exámenes que comienzan la semana que viene no se verán afectados por la migración.

Se ha decidido no incluir nuevos plugins con la actualización dado el corto plazo de tiempo previo al inicio del período de exámenes. En las próximas semanas en febrero y marzo se comenzará a trabajar en la evaluación, instalación y pruebas de plugins que se han estado solicitando.

En esta nueva versión se pueden observar algunos cambios de mayor relevancia o notorios en la visualización, el tema y varias mejoras de funcionalidad.

Publicada el , por ulisest

En un acto en el Hospital Español el 13 de enero de 2021, la Facultad de Ingeniería donó a ASSE un equipo de desinfección de mascarrillas N-95 desarrollado en la Udelar.

Desde ASSE destacaron que se trata de un valioso aporte para el Hospital, en momentos de alta demanda y difícil acceso en el mercado a las mascarillas N-95, utilizadas especialmente para el tratamiento con pacientes Covid. En una semana se usan cientos de mascarillas en el Centro Covid, que ahora podrán ser reutilizadas.

La Directora del Hospital Español, Dra. Alicia Cardozo, designada en la víspera por el Directorio de ASSE, en su primera actividad en el cargo, destacó como algo que caracteriza al país esta cooperación de ingeniería con el área médica, en plena pandemia y agradeció la donación. Por la Facultad participaron del acto el decano interino, Francisco Pedocci; la docente Isabel Briozzo y la directora de la Fundación Ricaldoni, Julieta López.

Proyecto LUCIA
Una de las actuales dificultades de los sistemas sanitarios a nivel mundial es la disponibilidad de mascarillas N95 para el personal de salud. Estas mascarillas, que son un medio de protección efectivo contra el coronavirus, son descartables pero la situación de la pandemia hace que la demanda sea excesiva y sobrepase todas las capacidades de producción. Además, en nuestro país, a esto se suma que la posibilidad de importación se ve muy reducida y que no existe producción nacional.

Con este problema en mente, docentes de Ingeniería, Ciencias y la Escuela de Diseño de la Universidad de la República comenzaron a trabajar en un equipo que utiliza irradiación de luz Ultravioleta-C germicida de muy alta intensidad para la desinfección de las mascarillas usadas y que permita su reutilización de manera segura.

Video del acto realizado por ASSE

 

Publicada el , por cbotto

Ya se encuentra publicada la edición n°2 de la revista ECOS. 

Sobre la revista

La revista ECOS es una publicación académica semestral de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores, arbitrada y editada por la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).

Está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas. 

La revista ECOS considera para su publicación las siguientes modalidades de artículos: 

  • artículos de revisión; 
  • artículos científicos;
  • artículos técnicos y aplicados; 
  • comunicaciones breves; 
  • cartas al editor. 

Entre las principales disciplinas se incluyen, aunque no limitadas a ellas: Acústica ambiental y ruido, Acústica en la construcción Vibraciones y acústica Física, Métodos numéricos en acústica, Geoacústica, Acústica musical, Acústica submarina, Acústica de salas y Acústica virtual, Audiología, Instrumentación y medidas acústicas, Electroacústica, Enseñanza en acústica, Normativa y legislación acústica, Ultrasonidos, Zooacústica, Historia de la acústica, Acústica forense, entre otras. 

Se encuentra abierto el período de envío de artículos para la Revista ECOS de la Asociación Uruguaya de Acústica y la Facultad de Ingeniería, que aspira a publicar su tercer número en los próximos meses.

Se puede acceder al segundo número de la Revista ECOS en: revistas.udelar.edu.uy/ecos