El próximo jueves 5 de noviembre se realizará en el Hospital de Clínicas la inauguración y puesta en funcionamiento del equipo de desinfección de mascarillas con luz UV, un desarrollo de la Universidad de la República en el que trabajaron varias facultades.
Participarán el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim; la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon, la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín, la directora de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Carolina Poradosu y la directora general del Hospital de Clínicas, Graciela Ubach.
Detalles del evento
La actividad se realizará el jueves 5  de noviembre a las 14h en el Anfiteatro del piso 2 del Hospital de  Clínicas. Todas las personas deben registrarse al ingresar y deben  hacerlo con tapabocas.
Proyecto LUCIA
Una de las actuales dificultades de los  sistemas sanitarios a nivel mundial es la disponibilidad de mascarillas  N95 para el personal de salud. Estas mascarillas, que son un medio de  protección efectivo contra el coronavirus, son descartables pero la  situación de la pandemia hace que la demanda sea excesiva y sobrepase  todas las capacidades de producción. Además, en nuestro país, a esto se  suma que la posibilidad de importación se ve muy reducida y que no  existe producción nacional.
Con este problema en mente, docentes de Ingeniería, Ciencias y la Escuela de Diseño de la Universidad de la República comenzaron a trabajar en un equipo que utiliza irradiación de luz Ultravioleta-C germicida de muy alta intensidad para la desinfección de las mascarillas usadas y que permita su reutilización de manera segura.
El Equipo
El diseño incorpora un  sistema óptico capaz de realizar una irradiación homogénea de luz  ultravioleta germicida a una dosis muy alta. Este equipo permite  desinfectar 5 mascarillas por vez sin que exista ninguna zona  sub-irradiada. Un solo equipo puede cubrir las necesidades de un CTI  como el del Hospital Maciel o del Hospital de Clínicas.
Este diseño tiene la particularidad de utilizar partes estándar o de fácil fabricación, lo que permitirá realizar una producción local. Para asegurar la efectividad y seguridad del método, el desarrollo del equipo será acompañado por la generación de un protocolo de manipulación y procesamiento de las máscaras.
Liberado para el mundo
La Facultad de Ingeniería y  el equipo de trabajo decidieron dejar disponibles bajo Licencia Creative  Commons tipo 4 -que permite su reproducción por terceros- toda la  documentación del proyecto, lo que habilita a que este equipo sea  utilizado libremente.

