Pasar al contenido principal

Histórico Becas

  • Training Course on Technological Transfer in Coping with Climate Change for Developing Countries

    Hasta el nueve de agosto de 2019, se encuentra abierta la convocatoria para el curso Technological Transfer in Coping with Climate Change for Developing Countries a realizarse en China en el mes de setiembre. 

    Tópicos del curso:

    • Climate change I (physical science fundamentals)
    • Climate change II (impact and vulnerability)
    • Climate change III (adaptation and mitigation)
    • Assessment of risks caused by climate change
    • Risk-based early warning of meteorological disasters
    • Review of renewable energy technologies
    • Assessment and use of wind and solar energy resources
    • Wind power technologies for wind farm
    • Solar power technologies
    • Hydropower and small-scale power plant building technologies
    • Green energies from seas and oceans
    • Disposition of solid waste
    • Assessment and utilization of climate resources
    • South-South Cooperation in coping with climate change
    • China’s policies and actions on climate change.

    Más información aquí (www.auci.gub.uy)

    Fecha de inicio:

  • Curso sobre Minieólica para autoconsumo: Sistemas eólicos distribuidos y aislados 1ª edición

    La Cooperación Española ofrece becas a uruguayos para que puedan realizar el Curso sobre Minieólica para autoconsumo: Sistemas eólicos distribuidos y aislados 1ª edición, que tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, del 7 al 11 de octubre de 2019.

    Esta formación está dirigida a profesionales con responsabilidad en el área de las energías renovables, preferentemente relacionados con la energía eólica y la generación distribuida, a personal experto de organizaciones públicas como Direcciones Generales de Energía y Ministerios de Medio Ambiente y a profesorado universitario y personal de investigación con relación con los temas energéticos. 

    Tipos de becas

    • Becas básicas: Destinadas a uruguayos residentes en el área metropolitana de Montevideo. Esta beca cubre los gastos de matrícula y almuerzos durante los días de la actividad.
    • Becas parciales: Dirigidas a nacionales que residen fuera del área metropolitana de Uruguay y a personas de otros países de América Latina y del Caribe. Estas becas cubren los gastos de matrícula, almuerzos durante los días de la actividad y además, cubren el alojamiento. 

    En todos los casos, cada asistente deberá asumir los demás costos de su participación, entre ellos, el pasaje aéreo, marítimo o terrestre hasta la ciudad de Montevideo.  

    Inscripciones
    Aquellas personas interesadas en solicitar la inscripción deberán completar el formulario on line e introducir su curriculum vitae y su carta de aval (*), hasta el próximo 3 de septiembre en la página web del Programa Intercoonecta 

    Una vez estudiadas las candidaturas por parte de la organización se comunicará a las personas seleccionadas las condiciones de su participación.

    (*) Cierre interno: Para solicitar el aval de la Decana hay tiempo hasta el 27 de agosto. Por consultas escribir a tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)

    Convoca: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de España (CIEMAT) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de su Plan Intercoonecta.

    Fecha de inicio:

  • Becas en Alemania

    Llamados abiertos para becas de investigación en universidades o institutos de investigación alemanes en 2020: 

    Estadías cortas para doctorandos:
    DAAD research grants provide foreign doctoral candidates and young academics and scientists with an opportunity to carry out research or continue their education in Germany. 

    The primary aim of this programme is to promote research projects within the context of doctoral programmes. 

    Fecha límite: 11 de noviembre 2019
    Información completa en el siguiente link: daad.de/go/en/stipa50015434

    Estadías de un año para doctorandos:
    There are funding programmes for various qualification phases and stages in a career. The grants also promote the exchange of experience and networking amongst colleagues.

    Fecha límite: 17 de septiembre 2019
    Más información:  daad.de/go/en/stipa57140602

    Doctorado modelo (Cotutela entre Uruguay y Alemania): 
    The aim of this programme is the funding of bi-national doctoral projects at the home university and at a university in Germany.

    The programme offers two options:

    • Doctorate with bi-national supervision
    • Doctorate following the “Cotutelle” procedure 

    Fecha límite: 17 de septiembre 2019
    Más información: daad.de/go/en/stipa57507783

    Doctorado completo en Alemania: 
    Doctoral programmes at a state or state-recognised institution of higher education or a non-university research institute in Germany (two options):

    • Individual projects under the supervision of a university teacher or academic adviser
    • Participation in a structured doctoral study programme 

    Fecha límite: 17 de septiembre 2019
    Más información: daad.de/go/en/stipa57135739

    Estadías de investigación para científicos y docentes con amplia trayectoria: 

    • Research stays at state or state-recognised institutions of higher education or non-university research institutes in Germany. A research stay can also take place at several host institutions.
    • Funding may only be claimed once within three years.
    • Lecture tours or visits to congresses are not funded.

    Fecha límite 11 de noviembre 2019
    Más información: daad.de/go/en/stipa50015456

     

    Importante: La oferta siempre requiere una carta de invitación/aceptación de la institución anfitriona en Alemania.

    Ante cualquier consulta, comunicarse con Claudia Barnickel M.A. (daad.uruguay [at] gmail.com (daad[dot]uruguay[at]gmail[dot]com)), representante del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

    Fecha de inicio:

  • Seminar on Promoting Development under Belt & Road Initiative for Developing Countries

    Interesados en realizar el Seminar on Promoting Development under Belt & Road Initiative for Developing Countries en China, podrán postularse a la beca que se encuentra disponible hasta el 9 de agosto de 2019. 

    Sobre el seminario: Through this seminar, we will share the experience and difficulties encountered in the field of economic development with developing countries, and provide a reference for them to draw a new economic development blueprint.

    Ver bases aquí
    Por información sobre esta u otras becas puede consultar la página web www.auci.gub.uy

    Fecha de inicio:

  • Training Course on Railway Engineering and Construction Technologies for Developing Countries

    Se encuentra disponible una beca para realizar un curso corto sobre Training Course on Railway Engineering and Construction Technologies en China. Quienes deseen presentarse, podrán hacerlo hasta el 9 de agosto de 2019. 

    Los beneficios cubiertos por la beca son los siguientes: 

    • Pasaje internacional de ida y vuelta 
    • Gastos de alojamiento y alimento no incluye bebidas alcohólicas; 
    • Gastos de transporte local derivados de las actividades organizadas por parte china durante su estadía en China; 
    • Gastos menudos por día para cada participante.

    Ver bases aquí
    Por información sobre esta u otras becas puede consultar la página web www.auci.gub.uy

    Fecha de inicio:

  • Becas para concurrir a evento sobre Modelación Matemática de Acuíferos

    Se convoca a formar parte de la actividad Modelación Matemática de Acuíferos, organizada por la Red Latinoamericana de Centros de Conocimiento de Gestión de Recursos Hídricos (RALCEA), la Red Latinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada del Agua (LA-WETnet) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de su Plan Intercoonecta. La actividad tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra, los días 11 al 14 de noviembre de 2019

    Esta formación está dirigida a personal técnico y profesionales de las diferentes instituciones integradas dentro de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y a personal técnico y profesionales de organismos de gestión de recursos hídricos y el ambiente del ámbito nacional, estatal/provincial y/o local; responsables de gerencia de empresas/cooperativas de agua, entes de control, miembros de organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.  

    La Cooperación Española ofrece a nacionales de América Latina y del Caribe, que trabajen en instituciones públicas,  becas que cubren los gastos de alojamiento y manutención durante los días de la actividad, debiendo cada asistente asumir los demás costos de su participación, entre ellos el pasaje aéreo.  

    Aquellas personas interesadas en solicitar la inscripción deberán completar el formulario on line e introducir su curriculum vitae y su carta de aval (*), hasta el próximo 30 de septiembre en la página web del Programa Intercoonecta http://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/modelaci-n-matem-tica-de-acu-feros

    Una vez estudiadas las candidaturas por parte de la organización se comunicará a las personas seleccionadas las condiciones de su participación.

    (*)  No hay fecha de cierre interno para solicitar el aval institucional

    Fecha de inicio:

  • IV Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

    La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio apoyará económicamente a estudiantes que presenten trabajos al IV Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se llevará adelante el 4, 5 y 6 de noviembre en Chile, con el título “Universidades comprometidas con el futuro de América Latina”. 

    El Congreso apunta a abrir un espacio para comprender el contexto actual de la región y el rol de las universidades frente a los desafíos sociales y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Se podrán presentar resúmenes hasta el próximo lunes 8 de julio

    Más información aquí  

     

    Fecha de inicio:

  • Training Course on Oil Crops Comprehensive Technology for Developing Countries- China

    Documentación a presentar para postularse a Training Course on Oil Crops Comprehensive Technology for Developing Countries

    1) 2 copias de Formulario de inscripción de China con foto (foto a color, estilo formal con fondo blanco como indica el siguiente link: http://uy.chineseembassy.org/esp/lsqws/zgqz/t1417728.htm )
    2) Formulario de Declaración firmado
    3) Fotocopia de pasaporte Uruguayo (excluyente, con vencimiento como mínimo de 6 meses posterior a la fecha de finalización del curso)
    4) Fotocopia de Carnet de Salud
    5) Currículum Vitae, máximo 5 hojas (No documentado)
    6) 2 Fotocopias de las cédula
    7) Fotocopia del título (si corresponde)
    8) Fotocopia de certificado de conocimiento de idioma inglés
    9) Formulario de becas de AUCI (Adjunto)
    10) Carta aval (*) del organismo donde presta funciones, dirigido a la Directora de AUCI, Lic. Andrea Vignolo
    11) Decreto 234/86 firmado (Adjunto)

    (*)Cierre interno para pedir el aval de Facultad: 8 de julio de 2019. Por consultas, escribir a Thelmo Olivera: tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)

    Toda esta documentación debe ser presentada en Torre Ejecutiva-Plaza Independencia 710 piso 7 sección becas, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

    Más información aquí 

    Fecha de inicio:

  • República de Chile: Programa de becas 2020

    La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) ofrece, a partir del año académico 2020, becas para llevar a cabo estudios de magíster en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. 

    El propósito del Programa de Becas de AGCID es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o instituciones de educación superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.

    Las becas se otorgan, según la duración de los estudios escogidos, por un máximo de 24 meses.

    Más información aquí 

    Fecha de inicio:

  • Becas para cursos de alemán en Alemania

    El 1ero de julio abre un llamado de becas completas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), para realizar cursos de alemán en Alemania (6 semanas en enero/febrero 2020). La beca incluye los pasajes, el curso, el alojamiento, seguro médico y fondos adicionales para los gastos personales.

    La oferta se dirige a estudiantes de todas las áreas, tanto a estudiantes de grado (a partir del segundo año) como a estudiantes de maestría o doctorandos. 

    El requisito respecto al dominio de idioma es un nivel B1 (nivel intermedio) o más, el cual se puede comprobar a través de los certificados oficiales del Instituto Goethe (o equivalentes) o realizando una prueba de nivelación con Claudia Barnickel. 

    Para los estudiantes interesados en rendir una prueba de nivelación pueden contactarse con Claudia Barnickel a través de daad.uruguay [at] gmail.com (daad[dot]uruguay[at]gmail[dot]com)

    La fecha límite para la postulación es el 15 de agosto

    Más información: daad.de/go/en/stipa50046485

    Se adjunta PDF con más información sobre la beca.

    Fecha de inicio:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad