Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Inscripciones para la "V Edición del Premio Nova"

    Se encuentran abiertas las inscripciones para la "V Edición del Premio Nova"

    El objetivo del Premio Nova es distinguir iniciativas innovadoras que puedan mostrar resultados o impactos concretos, con innovaciones en producto o servicio, en proceso, en comercialización y/o en organización.

    La organización del premio será coordinada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en asociación con la Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Cooperativas Agrarias Federadas, Endeavor, Programa ART de PNUD, Red Propymes, Unión de Exportadores del Uruguay y Uruguay XXI.

    Podrán postular todas las organizaciones radicadas en el país que desarrollen innovaciones que incorporen capacidades previamente inexistentes.  Las mismas podrán ser organizaciones sin fines de lucro, empresas (micro, pequeñas, medianas o grandes), o instituciones públicas. Las organizaciones podrán presentarse individualmente, asociadas a otras organizaciones y/o asociadas a institutos de investigación públicos o privados y a centros tecnológicos.

    ¿Quiénes pueden postular?
    Los ganadores pueden ser organizaciones sin fines de lucro, empresas (micro, pequeñas, medianas o grandes), o instituciones públicas uruguayas que hayan llevado adelante iniciativas innovadoras. 

    ¿Qué tipo de innovación puede ser premiada?
    Se pueden postular innovaciones en productos y servicios, en procesos, en organizaciones o en comercialización.

    Plazo: 30-04-2014

  • Proyectos de I+D

     Se lanzó el llamado a Proyectos de Investigación y Desarrollo “ I+D”. El mismo tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento en la Universidad de la República.

     El monto máximo admitido por proyecto es de $U 750.000 (pesos uruguayos setecientos cincuenta mil). Los recursos pueden ser utilizados en sueldos, gastos e inversiones; se debe justificar laramente la distribución propuesta de los recursos en relación a los objetivos del proyecto.

    Los proyectos pueden tener hasta dos investigadores/as responsables2; al menos uno de ellos debe ser docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino) grados 2 a 5 al momento de presentarse. En caso de dos responsables, uno de ellos puede ser externo a la

    Udelar y el mismo podrán tener una duración de 18, 24 o 36 meses.

    El formulario electrónico estará disponible a partir del 14 de marzo de 2014. El formulario y toda la información anexa se podrá entregar hasta el día 26 de mayo de 2014 a las 23:59 hs. Hasta el día 20 de junio de 2014, el/la responsable del servicio (Decano o Director) tendrá plazo para entregar a la CSIC un listado con los nombres de los proyectos que fueron presentados y sus responsables, en el que se indique si cuentan o no con el aval del servicio.



    Plazo: 13-05-2014

  • Centro de Innovación en Ingeniería (CII): Proyectos de Innovación

    Los estudiantes y docentes de Ingeniería de las cuatro facultades del país podrán acceder a 12.500 dólares para el desarrollo de proyectos finales de carrera vinculados a la solución innovadora de problemas de algún sector productivo.

    El financiamiento se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos que cuenten con la validación previa de una industria, sector u empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto.

    Este llamado, financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y gestionada por la Fundación Ricaldoni, se enmarca en el Centro de Innovación de Ingeniería (CII), integrado por las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad ORT Uruguay y la Universidad de Montevideo.

    El objetivo del CII es fortalecer la formación de recursos humanos calificados en las áreas de ingeniería, haciendo especial énfasis en la relación con el sector productivo y en el desarrollo de competencias de creatividad e innovación.

    El plazo para presentarse vence próximo 30 de abril.

    Se adjuntan las bases de la convocatoria, el formulario de inscripción y un comunicado donde se establece el mecanismo para realizar consultas.

    Plazo: 31-03-2014

  • “Investigadores de alto nivel” de la ANR (Francia)

    La Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR, por sus siglas en francés) llama a candidatos para su programa “Investigadores de alto nivel” (@RAction).

    Este nuevo instrumento de financiación está destinado a los científicos de todas las nacionalidades para que éstos puedan llevar a cabo un proyecto de investigación en el territorio francés en un establecimiento de excelencia.

    La fecha límite de postulación es el martes 24 de junio a las 13 hs. (hora de París).

    Informaciones en francés

    Informaciones en inglés

    Página de aplicación online

    Plazo: 07-04-2014

  • Grupos I+D

    Se encuentra disponible el Formulario para la presentación de propuestas al llamado 2014 para Grupos de Investigación.
    Se puede acceder a este formulario desde la página de CSIC: http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/1128

    Recordamos que el llamado cierra el próximo lunes 7 de abril.

    Para solicitar la firma del aval por parte del Decano para el llamado a Grupos de Investigación 2014, se deberá:

    • enviar los detalles de la propuesta de investigación a csic@fing.edu.uy (documento que también se debe anexar al formulario electrónico),
    • entregar el documento de firma de aval completo e impreso en la sección Comisiones de Facultad de Ingeniería hasta la fecha de cierre del llamado.

     

    Plazo: 19-03-2014

  • Segunda Convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos

    La Comisión Sectorial de Enseñanza realiza la apertura de la segunda convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades (Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente, Realización de eventos en el país y Formación en posgrados en el exterior), para actividades comprendidas entre el 1º de marzo de 2014 al 31 de agosto de 2014.

     

    MODALIDADES:

    • Apoyo para Actividades de Perfeccionamiento Docente (AAPD): financia la participación en congresos, cursos, seminarios, workshops; realización de pasantías de estudio o investigación educativa; presentación de resultados de investigación pedagógica.
    • Realización de eventos en el país:promueve y apoya la realización de reuniones relativas a la educación superior universitaria en el país.
    • Formación en posgrados en el exterior:otorga apoyo económico para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria.

    APERTURA: Jueves 20 de marzo 2014

    CIERRE: Viernes 2 de mayo 2014

    Los postulantes deberán presentarse en el horario de 10 a 16 hs en la Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1854 esquina Emilio Frugoni) con la documentación completa.

    Plazo: 19-03-2014

  • Becas de Iniciación en la Investigación

    Se otorga becas para estudiantes avanzados de carreras de grado para tener una primera aproximación a la investigación.

    La beca consta de un aporte durante 12 meses (no prorrogable) de $ 6.750 mensuales por una dedicación horaria semanal de 20 hs.

    Podrán solicitar financiamiento estudiantes avanzados de nivel técnico-terciario, que no posean título de grado y que cuenten con al menos el 60% de los exámenes aprobados. Además deberán cumplir con ser estudiantes uruguayos o extranjeros con no menos de dos años de residencia en el país, que no hayan cumplido 27 años a la fecha de cierre del llamado y que no hayan sido beneficiarios de ningún tipo de beca de la ANII.

     

    Plazo: 16-03-2014

  • Programa de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social.

    El Programa de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social abre su llamado a proyectos 2014.El mismo busca promover agendas de investigación e innovación en la Udelar , en todas las áreas de conocimiento, orientadas a la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.

    Se busca el abordaje de problemas:

    - que limitan significativamente la calidad de vida de sectores de la población cuya solución requiera la creación de conocimientos nuevos.

     

    Plazo: 16-03-2014

  • Programa 720 - Contrapartida de Convenios Primer Semestre 2014

    Se abre el llamado “Programa 720 - Contrapartida de Convenios / Primer Semestre 2014”.El mismo ayuda a co-financiar intercambios de docentes, que se realizan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, con financiamiento de contraparte.  
     
    Para los docentes locales que viajen al exterior, la Dirección General de Relaciones y Cooperación cubrirá el 80% del pasaje de menor valor de plaza y el restante 20% lo hará la Facultad.

    Para docentes extranjeros se fijan $U 1200,00 por día (Pesos Uruguayos un mil doscientos), correspondientes $U 600,00 para alimentación y $U 600,00 para cubrir gastos de alojamiento (el tope máximo de financiamiento es de 30 días).

    Las postulaciones (corresponde a TRÁMITE: a.Primera etapa: solicitud personal *), se recibirán desde el lunes 27 de enero hasta el viernes 14 de marzo de 2014, 15:00 horas, en Sección Comisiones. Deberán entregarse en versión impresa y electrónica.
     
    TRÁMITE

    a. Primera etapa: solicitud personal *

    - Para docente local que viaja al exterior o extranjero visitante
    COMPLETAR FORMULARIO que se facilita en versión electrónica. En el campo de actividad a realizar, describir en forma suscinta la misma y mencionar su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña el interesado.

    b. Segunda etapa: gestión para obtener la autorización de pago

    Una vez verificado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación, que la solicitud cumple con los requisitos establecidos, se informará al docente acerca del apoyo que recibirá del Fondo de Contrapartida de Convenios.

    Documentación a presentar en la segunda etapa (los plazos se establecerán):
    Para docentes uruguayos

    - Carta del interesado con la descripción de la actividad, junto el aval del Instituto que corresponda. Si el cobro se realiza por intermedio de un apoderado, deberán figurar los datos del mismo.

    - Carta de contrapartida de la Institución a visitar, firmada por una Autoridad Institucional, en donde se documente que el Centro se hace cargo de los gastos de estadía del docente.

    - Tres cotizaciones de pasajes de plaza.

    Para docentes extranjeros

    - Carta con el aval de un Instituto, en donde conste el nombre del docente visitante, denominación de la Institución de origen, descripción de la actividad a realizar, fecha y período en que va a permanecer en Uruguay, y datos del apoderado.

    - Carta de contrapartida de la Institución de origen, firmada por una Autoridad Institucional, documentando que se hace cargo de los pasajes del docente visitante hacia Uruguay.

    Plazo: 31-01-2014

  • Primera convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos

    La Comisión Sectorial de Enseñanza realiza la apertura de la Primera convocatoria 2014 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades (Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente, Realización de eventos en el país y Formación en posgrados en el exterior), para actividades comprendidas entre el 1º de diciembre de 2013 al 30 de abril de 2014.

    MODALIDADES:

    • Apoyo para Actividades de Perfeccionamiento Docente (AAPD): financia la participación en congresos, cursos, seminarios, workshops; realización de pasantías de estudio o investigación educativa; presentación de resultados de investigación pedagógica.

    BASES | FORMULARIO

     

    • Realización de eventos en el país: promueve y apoya la realización de reuniones relativas a la educación superior universitaria en el país.

    BASES | FORMULARIO

     

    • Formación en posgrados en el exterior: otorga apoyo económico para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria.

    BASES | FORMULARIO

     

    APERTURA: Jueves 26 de diciembre de 2013

    Los avales correspondientes deberán ser tramitados en la Sección Comisiones de la Facultad de Ingeniería antes del jueves 6 de marzo de 2013.

     

    Los postulantes deberán presentarse en el horario de 10 a 16 hs en la Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1854 esquina Emilio Frugoni) con la documentación completa.

    CIERRE: Jueves 13 de marzo de 2014

    Unidad Académica: 

    SSAA

    Plazo: 27-01-2014

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad