Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Los ingenieros Javier Correa y Emiliano Badia de Berkes presentarán la charla: "Montaje Mecánico de Piping en UPM2" el próximo miércoles 9 de octubre a las 18:30 horas en el salón B11 del Polifuncional. Esta presentación se realiza en el marco de las actividades conjuntas entre la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) y las facultades de Ingeniería.

Sobre la charla
En la charla se expondrán los trabajos realizados en la planta de UPM, mostrando las distintas etapas del proyecto. Se mencionan los materiales utilizados, las técnicas de soldaduras, los aspectos técnicos de calidad y los tratamientos térmicos empleados. Además, se hablará de planificación, ejecución y el control aplicado para el cumplimiento del proyecto.

  • Lugar: salón B11
  • Fecha: miércoles 9 de octubre
  • Hora: 18:30

Sobre los expositores
Javier Correa es ingeniero en electrónica con un master en administración (MBA). Ha trabajado principalmente en las áreas de mantenimiento industrial y proyectos. Los principales trabajos han sido en F.N.C. planta de Minas, Weyerhaeuser (ahora Lumin) y Berkes. En esta última empresa ha estado en las áreas industrial, eléctrica y energía. En este momento se encuentra dirigiendo un proyecto que se ejecutará en Alemania a partir de finales del año 2025.

Emiliano Badia es Ingeniero Industrial Mecánico egresado de la Udelar. Tiene 25 años de experiencia en el rubro Industrial y los últimos 15 años en gestión y dirección de proyectos de energía y construcción, y en varios países.  Hace 7 años trabaja en Berkes dirigiendo varios proyectos estratégicos de la empresa, entre ellos UPM 2.

 

Publicada el , por pmedeiros

El llamado a los premios será realizado por el Consejo Científico del Área Informática (CCA) cada año. La edición 2024 comprenderá las tesis de Maestría defendidas entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de septiembre de 2024. El llamado permanecerá abierto del 1º al 30 de octubre de 2024 y las aspiraciones serán recibidas por la Secretaria del Área Informática de PEDECIBA. No se admitirán, bajo ninguna circunstancia, presentaciones fuera del plazo estipulado o la entrega incompleta de la documentación exigida.

Bases del llamado: aquí
 

Publicada el , por ulisest

Está abierta la convocatoria dirigido a estudiantes matriculados en programas de maestrías o doctorados de la Universidad de la República, con avance mínimo del 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos para postular al Programa ESCALA Estudiantes de Posgrado de AUGM 2025. La fecha límite para postular en Fing es el 23 de octubre de 2024 a las 15h.
 

Objetivo
El Programa permite que los estudiantes matriculados en programas de maestrías o doctorados de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.

Beneficios
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República se hace cargo del pasaje del estudiante seleccionado.
La universidad de destino brinda apoyo para alojamiento y manutención (condiciones de cada universidad VER BASES)
El estudiante deberá hacerse cargo de un seguro completo de asistencia de salud, accidente y repatriación durante el período que dure la movilidad, visa (en caso de ser necesaria) y de los gastos no contemplados en el programa.

Las movilidades se realizarán en el período que considere la universidad de destino.

Es necesario tener conocimientos suficientes del idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Oferta de plazas
Se sugiere elegir 3 universidades, estableciendo el orden de prioridad.
Oferta de universidades y cursos (VER BASES).

Procedimiento
1- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa 
2- Enviar correo a tolivera [at] fing.edu.uy (<tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy>) con asunto "PEEP 2025 + nombre", adjuntando en pdf:

  •  Formulario de solicitud firmado por el estudiante y referente académico (DT, DA; recordar que es un formulario de solicitud por cada universidad elegida);
  • Documento de identidad o pasaporte; 
  • Escolaridad de posgrado y/o constancia que pruebe inscripción en el posgrado;
  • Currículum Vitae;
  • Carta de motivación.

IMPORTANTE: Desde AUGM se está implementado una plataforma piloto de postulación por esto es OBLIGATORIO que además suban los documentos anteriores (del punto 2) como adjuntos en una postulación online. Deberán ingresar a la Plataforma ESCALA https://mocovi.siu.edu.ar/mocovi/aplicacion.php?ah=st66f6cff9f0b047.61972878&ai=mocovi%7C%7C81000019, crear un usuario y adjuntar los documentos mencionados. Plazo Fing para realizar la postulación en la plataforma: 23/10/24.

La universidad de destino podrá pedir documentación complementaria a los efectos de evaluar la postulación.

Por consultas, comunicarse a los correos peep [at] internacionales.udelar.edu.uy (<peep[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy>) o tolivera [at] fing.edu.uy (<tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy>)


Bases y más información 

Publicada el , por ulisest

La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos junto a su familia, convoca a homenajear y despedir a Luis Eduardo Arigón Castel este miércoles 2 de octubre en el edificio central de la Universidad de la República (Av. 18 de Julio 1824) de 09:00 a 13:00 horas.

Posteriormente se realizará el sepelio, que será de carácter privado.

Los restos del militante político y social Luis Eduardo Arigón Castel fueron hallados el pasado 30 de julio en el Batallón de Infantería n° 14 en Montevideo e identificados el 24 de setiembre.

Arigón fue militante sindical de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio e Industria (FUECI), de la Convención Nacional de Trabajadores y también del Partido Comunista de Uruguay.

Fue detenido el 13 de junio de 1977 por las fuerzas represivas uruguayas, cuando tenía 51 años. Estaba casado y tenía dos hijas. Trabajaba como empleado de una librería en la Galería del Notariado en Montevideo.

Su familia no tuvo acceso al lugar de su reclusión. Posteriormente varios testigos identificaron su presencia en el centro clandestino de detención y torturas La Tablada. En 1985, su esposa presentó una denuncia penal por su secuestro y desaparición.

Arigón es la octava persona desaparecida en Uruguay durante la última dictadura cuyos restos fueron recuperados.

Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2024/09/homenaje-a-luis-eduardo-arigon-ser…